Loja soporta segunda oleada de incendios forestales

Bomberos hacen líneas de defensa para contrarrestar incendios.

El cantón Loja, en los últimos días, ha soportado múltiples incendios forestales en varias parroquias, así como en barrios periféricos de la urbe —que dejan miles de hectáreas quemadas y animales muertos—. El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal se activó para tratar de efectuar acciones urgentes y mitigar los incidentes.

Circunstancias

En varios puntos, los flagelos todavía no pueden ser sofocados debido al clima: intenso sol, sumado a los fuertes vientos.  

Geovanny Salazar, jefe de estación Centro del Cuerpo de Bomberos, indicó que el trabajo ha sido arduo en estos días, ahora se han sumado más personas de Saraguro, Loja y Zamora, quienes tratan de controlar los incendios a medida de sus posibilidades y en varios frentes.

“Estos flagelos, lastimosamente, son provocados por la mano del hombre, ya que es muy raro que los fines de semana haya estos incidentes en el cantón; por ello, se ha dispuesto que dos bomberos estén en las motos patrullando, y analizan colocar un equipo de inteligencia de la Policía Nacional para que ayude a dar con el paradero de los responsables”, dijo.

Agregó que, es alarmante ver como se quema la naturaleza y muchas de las veces no pueden atacar directamente y deben realizar una línea de defensa para contrarrestar el devastador fuego. Además, las llamas sobrepasan los 10 o 15 metros de alto por la vegetación seca.

Lugares  

Desde el fin de semana, los casacas rojas se encuentran tratando de apagar un incendio forestal en el barrio El Auxilio, límite entre las parroquias Chuquiribamba y Taquil, que —hasta el momento— ha consumido más de 70 hectáreas de vegetación nativa, de igual manera, otro grupo está en el sector Yanacronco, en Chuquiribamba.

A la par, más de 65 bomberos de Saraguro, Loja y Zamora, se encuentran liquidando el fuego en el sector Villonaco (Loja) y parte alta de Yamburara, parroquia Vilcabamba.

La vegetación nativa: pino y yaragua, ha quedado en cenizas y, al día de hoy, desconocen la cantidad de hectáreas perjudicadas, pero sobrepasaría las 200 hectáreas.

Además, por alrededor de 3 horas, la vía Loja-Catamayo, sector de la Y de ingresó a Chuquiribamba, fue cerrada porque el intenso humo impedía observar a los conductores; también permitió a los organismos de socorro aplazar el incendio desde la vía.

 Parroquia

El presidente del Gobierno Parroquial de Vilcabamba, Víctor Carpio Coronel, afirmó que en el sector de Cucharillos, parte alta de Yamburara, hasta el sábado 09 de septiembre, tenían controlado el incendio forestal —con una afectación de unas 75 hectáreas—, pero la sorpresa fue que, en la tarde del mismo día, se inició otro flagelo en la montaña La Guaranga.

“Actualmente, solo en la parroquia sobrepasaría las 100 hectáreas, pero a más de eso, hay daños a la reserva los huilcos, sistemas de riego, cuencas hídricas, colmenas, entre otros”, puntualizó.      

Activación

El alcalde de Loja, Franco Quezada Montesinos, indicó que, para contrarrestar los incendios, se han unido Cuerpo de Bomberos, Fuerzas Armadas, Cuerpo Internacional de Auxiliarles Técnicos (Cinat) y comuneros. “Ha sido duro evitar que el fuego arrase con viviendas o afecte a personas en los sectores donde están los incendios, por ello, el COE Cantonal ha sesionado para realizar acciones inmediatas”, dijo.

Agregó que, una de ellas es que los presidentes de las juntas barriales se han distribuido por varios lugares de la periferia para concienciar sobre esta problemática.

De igual manera, Eduardo Punín Burneo, gobernador de Loja, activó el COE provincial y preside las diferentes mesas técnicas y grupos de trabajo para analizar las acciones interinstitucionales a desplegarse por los diferentes incendios forestales existentes en toda la provincia de Loja. (I)

Recuadro

El Código Orgánico Integral Penal (COIP), en su artículo 246, sanciona con prisión de 1 a 3 años a quien provoque directa o indirectamente incendios o instigue a realizarlos en los bosques nativos, plantados o páramos. En caso de muerte de una o más personas, la sanción será de 13 a 16 años de prisión.