En Loja: Ayuntamiento local con proyecto de adquirir 4 equipos camineros

Aspiran adquirir más maquinaria para el Municipio de Loja.  

El cantón Loja está conformado por 13 parroquias rurales y 6 urbanas, por lo que la actual maquinaria no abastece para atender a todos los sectores. El Municipio de Loja aspira presentar, hasta finales de año, el proceso de contratación —y contar con 4 equipos camineros en 2024—.

Trabajo

Actualmente, las diferentes calles de la ciudad, barrios y parroquias, a través del departamento de Obras Públicas del Ayuntamiento local, reciben mantenimiento.

El director de Obras Públicas, Jorge Guerrero García, en entrevista con Diario Crónica, señaló que, para el bacheo de los barrios mantienen un cronograma manejado de acuerdo a la situación geográfica —para optimizar el tiempo del equipo y personal—; sin embargo, debido al retorno de la Virgen de El Cisne, lo modificaron y estuvieron trabajando en las calles por donde recorre la Sagrada Imagen: calle Eplicachima, Av. Eugenio Espejo, Av. Manuel Carrión Pinzano.

También, por el Día de Difuntos, adecentaron los principales caminos de ingreso a los cementerios.

Cifras

Puntualizó que cuando las condiciones del clima son las adecuadas, se realiza un bacheo de 2.500 metros cuadrados mensuales; y, entre parroquias urbanas y rurales, 10 mil metros cuadrados de lastrado.

Prevén, en los dos meses que restan para finalizar el año 2023, intervenir las principales avenidas: 8 de Diciembre, Salvador Bustamante, Cuxibamba, Pío Jaramillo, Benjamín Carrión y Paltas.

Proyectos    

Jorge Guerrero acotó que tienen varios proyectos que estiman ejecutar; a mediano plazo están estudiando la intervención en 20 barrios y para ello buscan el modelo de gestión.

“Asimismo, el proyecto de adquisición de 4 equipos camineros, que permitirán ejecutar los trabajos de mantenimiento y emprender en pavimentación de barrios por administración directa. Esperamos que —hasta finales de 2023— se publique el proceso de contratación, y la idea es, el primer trimestre de 2024, contar con esos equipos”, puntualizó.

Del mismo modo, a largo plazo, tienen pensada la repavimentación de las avenidas, pues al ser bachadas periódicamente —su durabilidad es muy corta—; y ya no es sustentable económicamente, porque gastan, solo en estos trabajos, alrededor de USD 500 mil anuales.   

Prevención

En otro ámbito, ante la llegada de la temporada invernal y la posible presencia del fenómeno El Niño, el funcionario indicó que de manera preventiva ejecutan las mingas barriales, donde llegan con trabajos de mantenimiento de sumideros, basura de veredas y parques, poda de árboles y demás acciones junto a los diferentes departamentos de la entidad.  

Además, “hemos detectado 14 quebradas que presentan inconvenientes durante el invierno de las cuales 7 se han intervenido con la limpieza, encausamiento y poda de árboles, el resto lo harán en las próximas semanas.

De igual manera, tienen previsto espacios que servirán de refugio, en el caso de presentarse situaciones mayores tras el invierno, uno de estos sería el Campamento Binacional.(I).