Quilanga, 06 de noviembre 2023
Desde la inauguración del cantón Quilanga, un 08 de diciembre de 1989, en ese entonces, el benjamín de los cantones lojanos, sus hijos e hijas impulsadores de todos del proyecto de cantonización, veían con esperanza el desarrollo y el progreso de sus habitantes. Discursos y mensajes de autoridades, de directivos, de coterráneos que aunaron esfuerzos, desde distintos girones de la patria, fortalecían la identidad de ser un quilanguense.
Los recuerdos están vivos del ir y venir de cientos de parroquianos, que, en las épocas de sequías y de temblores, dejaron su tierra y se trasladaron a destinos diferentes en busca de mejores días en su vida y en su familia, pero cuya llama de amor se encendía con la esperanza de retornar a su pedacito de cielo y sentir en sus venas el recuerdo de sus calles, de su escuela, reencontrarse con sus amigos de la infancia, de su fe forjada en el templo parroquial y pequeñas capillas, sobre todo, percibir el aroma del café y saborearlo.
Vinieron de Lago Agrio, Santo Domingo de los Colorados, Quito, San Miguel de los Bancos, Guayaquil, Machala, Santa Rosa, los más cercanos de Loja y Cariamanga que se habían constituido en Colonias de Quilanguenses y que fueron un fortín de apoyo y de relaciones políticas a la Junta Cívica procantonización. Muchos de esos líderes ya no están entre nosotros, pero seguro, todos recibieron el aplauso y reconocimiento de gratitud.
Desde ese primer día de emociones y sentimientos compartidos, han transcurridos ya 34 años de su historia política como cantón. Muchos hechos y fenómenos se han sucedido en pro de un mejor barrio, una mejor parroquia y un mejor cantón.
La institución política como el Municipio, hoy Gobierno Autónomo descentralizado, empezó a funcionar desde el 10 de agosto de 1990. El liderazgo de sus personeros en la figura de presidente municipal, alcaldes, concejales, los respectivos funcionarios, junto a la ciudadanía han procurado el mejoramiento de la infraestructura física, la ornamentación, la producción y el emprendimiento que mejoran la calidad de vida de los habitantes y aúnan un desarrollo integral.
Se han consolidado los gobiernos parroquiales como artífices del desarrollo y apoyo local; los clubes deportivos con su cabeza Liga Cantonal se e han constituido jurídicamente y son el motor deportivo; los centros educativos, regentados por el Mineduc se van reconstituyendo, la economía local solidaria de las manos de su entidad financiera, la Cooperativa de Ahorro y Crédito, es la verdadera mano amiga para el desarrollo y fuerte apoyo para la producción, la construcción y los emprendimientos.
Destacar hechos que nos van elevando la autoestima y nos muestran que somos capaces y que podemos lograr muchas cosas. La participación activa de los productores del café en festivales de “Loja sabor a café”, Concurso Taza Dorada y Taza de la excelencia que nos ha dejado premios, posicionamiento y gloria; sumemos el esfuerzo de emprendimientos de turismo, agroturismo, de aventura y gastronomía que, con un adecuado manejo de redes sociales y relaciones con medios de comunicación nos van posicionado como un territorio y destino turístico.
Pregonemos en estos 34 años al mundo entero que somos un pueblo fuerte, altivo, emprendedor y muy luchador, que nuestros antepasados desde el cielo celebren el aniversario y que los coterráneos, desde la distancia sientan el orgullo de haber nacido en Quilanga, anhelemos a que “todos vuelven a su tierra en que nacieron, al embrujo incomparable de su sol… Que es santo el amor de la tierra. Que es triste la ausencia que deja el ayer”.
¡Viva Quilanga, viva mi tierra, viva el aroma de la nostalgia lojana!