Ramiro Jiménez: Una trayectoria musical y radiofónica que rebasa fronteras

Ramiro Jiménez, artista y compositor musical.

Juan Ramiro Jiménez Rojas tiene una amplia trayectoria en el mundo artístico, combina la actividad musical con el periodismo. Tiene varias proyecciones a futuro.

Juan Ramiro —desde que era un niño— inició con su vocación e inclinación por la música; durante la escuela y colegio, en su natal Gonzanamá, tuvo destacada participación en diferentes festivales y presentaciones.

Proviene de una familia de artistas; sus padres le inculcaron el arte musical, entonando y escuchando música ecuatoriana y de Los Visconti.

Hace algunos años, con su hermano Eduardo, compartieron escenario.

En diálogo con Diario Crónica, dijo que desde hace 25 años y hasta la actualidad continúa realizando producción musical.

Canciones del recuerdo y románticas, incluyéndose otros géneros como música latinoamericana, forman parte de su repertorio.

Durante los últimos meses tuvo presentaciones en Bolivia, en ciudades como Cochabamba y La Paz; el próximo año realizará nuevas giras.

Experiencia

Dentro de su experiencia, otra de las actividades que también le apasionan es la comunicación, y es que, solo al escuchar su voz, podemos identificar que es la de Ramiro Jiménez, por el tono y timbre que lo caracteriza.

Recordó que de niño jugaba con “consolas y micrófonos elaboradas a base de cartón, y simulaba que estaba en una radio”.

Inició su labor en Radio Gonzanamá, por el año 1986. Más tarde en emisoras tradicional de la urbe lojana. En la actualidad, en Radio Zapotillo.

Además, a escala nacional fue la “voz off”, de algunas televisoras como Telesistema, actualmente RTS, y hoy por hoy, lo hace en Radio Canela, entre otras.

Combina su trabajo con la vida familiar, pues es padre de cinco; contó que incluso instaló una pequeña cabina de grabación en su casa para estar cerca de sus dos hijos pequeños, porque sus otros tres son mayores.

Proyecciones

Para el 2024, hay nuevas proyecciones, trabaja en una nueva propuesta de “música carrilera”, género musical popular colombiana. Expresó que hay un trabajo adelantado con la preparación de los instrumentos, producción y todo lo que conlleva el proyecto para ser presentado en enero del próximo año.

Finalmente, compartió un sentimiento muy emotivo, “desde adolescente era muy creyente del Señor del Buen Suceso, en Gonzanamá. Me permitió conocer que hay un Dios que nos guía y pone las cosas en el momento preciso”; explicó que seguir este precepto le ha sido de gran ayuda a lo largo de su vida.

Recomendó poner esfuerzo y dedicación en cualquiera de las profesiones y actividades que se realice a diario. (I)