Estado del país a gobernar por el nuevo mandatario

Antonio C. Maldonado V.

 a.maldonado2010@hotmail.com 

Por resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE), y una vez calificado legalmente como Presidente de la República del Ecuador el ciudadano Daniel Noboa Azín, le toca asumir el mando el 15 de diciembre de 2023, ante la Asamblea Nacional, si es que no se presenta ningún inconveniente provocado por los embates de la naturaleza como el anunciado fenómeno El Niño que, según las autoridades y técnicos del sector privado, se inicia el 15 de noviembre —afectando a 17 provincias—, que el Gobierno Nacional igual que los seccionales tienen que atender ya que no solamente consiste en hacerlo con los habitantes sino también la producción agropecuaria que casi en su totalidad en los sectores afectados se produciría; la principal Función del Estado que es la Asamblea Nacional mantiene muy ocupado tanto al futuro Ejecutivo como los diversos Asambleístas que por no contar con números suficientes de legisladores no pueden tener una bancada propia, encontrándose obligados agruparse entre elegidos que pertenecen a diversos partidos y agrupaciones políticas, disfrazando de esta forma la mescolanza de las bancadas que seguramente realizarán pactos ya sea con el nuevo Gobierno o sus opositores.   

En el mismo orden se presentan una serie de crisis que dificultan la administración del país como la cantidad voluminosa de decretos que a última hora está expidiendo el actual Presidente; la interminable crisis carcelaria como la última producida en la del Litoral que movilizó a 1.700 miembros de la Fuerza Pública, material bélico adquirido en el exterior y hasta Policía montada; en el campo de la salud el rebrote de la COVID-19, la atención urgente de la influenza mediante vacunación generalizada; la oferta principal de campaña que consistió en defender la seguridad ciudadana provocada por el crimen organizado nacional e internacional que en la actualidad se ha extendido por todo el país, no solamente mediante el sistema del sicariato que ocasiona la pérdida de vidas humanas sino también las nuevas formas de perjudicar los bienes de la propiedad privada; en igual forma el compromiso de crear fuentes de trabajo, ofertadas por los países europeos y asiáticos así como de los organismos de crédito mundial en la gira que hizo hace poco tiempo a fin de atraer la inversión extranjera y proporcionar trabajo legalmente garantizado como mandan las leyes de la República, que en la actualidad según informe del INEC, el desempleo fluctúa en 3,5% de la población en edad laboral para lo cual estima necesario respaldar a los inversores con una legislación que les garantice seguridad y así mismo exonerar de impuestos a quienes cumplan esos compromisos, en lo que puede tener éxito ya que como administrador de empresas conoce el alcance de estas medidas.  

También tiene que solucionar el déficit de energía eléctrica que bordea los 450 megavatios, faltando para evitar el racionamiento 500 megavatios y conjurar el problema que igual de varias situaciones ocasiona pérdidas cuantiosas por paralización de los negocios y acrecentar la desocupación. 

Eso es algo de la realidad que atraviesa el país y que todos esperamos se pueda solucionar sea con el sucesor o el actual Mandatario que no cesa en despilfarrar el desfinanciado Presupuesto Nacional.  

 Loja, 09 de noviembre de 2023.