Con carencias inició el año lectivo “Aprendamos juntos en casa”

•Un celular donde hasta tres integrantes de una familia reciben clases en casa.

Este 1 de junio más de 45.000 estudiantes en la provincia de Loja iniciaron el año lectivo régimen Costa-Amazonía denominado “Aprendamos juntos en casa”, sin embargo, más del 50% tiene dificultades como falta de internet, dispositivos, recursos económicos y clases cruzadas”.

Situación

Un mes y medio después de la fecha prevista, este 1 de junio los estudiantes de régimen Costa-Amazonía volvieron a clases, pero esta vez de manera virtual debido a la pandemia de la COVID-19. Los niños y jóvenes no volverán, como lo hacían habitualmente, a encontrarse aún, a saludarse, a jugar en los recreos. Deben conformarse con encuentros por la pantalla de una computadora o de celular.

Sin embargo, tras la planificación del Ministerio de Educación y el inicio de clases se esconden grandes inconvenientes: la falta de dispositivos como una computadora o un celular de alta gama que permita instalar el programa para recibir las clases.

Este es el caso de Teófilo Benalcázar. Vive en el barrio Menfis Central de la ciudad de Loja, tiene dos niños y dos celulares, pero solo uno de estos es compatible con la aplicación Zoom. “No sé cómo van a estudiar, porque uno recibe clases por la mañana y el otro por la tarde, pero no podemos todos los días estarle recargado megas porque no tenemos dinero”.

En el sector rural de la provincia de Loja es donde existe un problema mayor. Los padres no tienen recursos para comprar una computadora, si tienen un teléfono no pueden recargar, ellos sobreviven con lo que les da la tierra. Los chicos deben ir a buscar los cíber para descargar las clases o interactuar con los docentes.

Metodología

La Coordinadora Zonal del Ministerio de Educación, Magda Salazar González, indicó que las dos primeras semanas estarán dedicadas a repasar y recuperar habilidades de los estudiantes que por el tiempo sin recibir clases pueden haber olvidado.

“Los educandos podrán estudiar a través de tres metodologías. Primera, dirigida a los estudiantes que tienen acceso a internet, ellos pueden ingresar a la plataforma https:// recursos2.educacion.gob. ec para descargar todos los recursos disponibles para el aprendizaje. Segunda, incluye a los estudiantes que no tienen acceso a internet, pero en sus domicilios reciben la señal de radio y televisión. Y, tercera, quienes no tienen el servicio de ningún tipo, a ellos les entregarán fichas pedagógicas impresas en los domicilios cada semana”, agregó.(I).(FJC).

Datos
Según autoridades de unidades educativas privadas, este año solo registran entre el 50% y 70% de matriculación en el mejor de los casos, debido a que miles de padres han perdido sus trabajos y han cambiado a sus hijos al sistema fiscal porque no tienen recursos para pagar las pensiones.