
Este viernes 12 de junio, la Comisión Parroquial Para Emergencias (Copae) de El Cisne se reunió para analizar el cambio de semáforo epidemiológico en este territorio religioso, sin embargo, se desistió porque no hay un plan de contingencia adecuado ante una posible oleada de personas que llegarían a este lugar.
Situación
El presidente del Copae y del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial El Cisne, César Uyaguari, expresó que en la reunión desarrollada la mañana del viernes 12 a más de analizar los planes de contingencia fue el momento propicio para presentar la renuncia formal como representante del Copae.
“He puesto la renuncia porque el compromiso y responsabilidad deber ser más del 70% del Santuario porque la ciudadanía llega en gran número a visitar a la Virgen Santísima y a la iglesia y no a las autoridades”, dijo.
Es por ello que, los representantes del Santuario Nacional harán la entregará directamente al Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal de Loja el plan de contingencia, mientras que, las autoridades parroquiales harán lo mismo.
Indicó que al momento tienen cero casos de coronavirus, pero considera que una vez abiertas las puertas del Santuario se saldrá de las manos, ya que no cuentan con el contingente humanitario y de seguridad para afrontar la ola de personas que llegarían a este pueblo. “Por ende, desistieron en pasar a amarrillo y en los próximos días, las autoridades religiosas llamarán a reunión y decidirán el traspaso o no, siempre y cuando se cumpla con todos los protocolos”.
Preocupación
El presidente parroquial manifestó que están preocupados porque, a pesar de estar en rojo, a la parroquia han empezado a llegar en gran número de personas, ante ello, llama a la ciudadanía a abstenerse de ir al Cisne, porque al ser un pueblo pequeño y si una persona llega a contagiarse, en cuestión de días lo estarán todos sus habitantes y no existen las condiciones adecuadas para su recuperación, además, todavía no está permitido ingresar a los sitios donde están en rojo.
En cuanto a las fiestas religiosas que se desarrollan en agosto en honor a la Virgen del Cisne, Uyaguari puntualizó que no van a permitir ninguna venta en esta fecha, en especial de comerciantes extranjeros. También no darán paso, mientras el COE Nacional no autorice, a ningún programa religioso, ya que se convertiría en un foco de contagios.(I).(FJC).
Dato: Desde el 15 de junio cada institución trabajará con las medidas de bioseguridad en esta parroquia.