COE cantonales darán paso al transporte interprovincial

Terminal terrestre Reina del Cisne en la ciudad de Loja, ya está adaptada para empezar a operar hacia otras provincias

Tras el anuncio sobre la autorización para que el transporte interprovincial reanude el servicio, todo dependerá que los Comités de Operaciones de Emergencia (COE) cantonales de otras provincias autoricen el ingreso. Machala (El Oro) sería la primera ciudad en permitir en los próximos días el arribó de la flota de buses de otras regiones.

Hechos

El director Provincial de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), Juan Carlos Maldonado, expresó que durante este tiempo han estado realizando varias inspecciones en las terminales terrestres, ya que es donde nace las operaciones del transporte intra e interprovincial.

Por ejemplo, la terminal terrestre Reina del Cisne en la ciudad de Loja, ya está adaptada para empezar a operar hacia otras provincias, porque cuenta con personal que está tomando la temperatura, hay pediluvios, desinfectante y otras medidas de bioseguridad, pero en ciudades como Cuenca, Machala, Guayaquil, en la mayoría todavía no están acondicionados para entrar en funcionamiento o en su defecto los COE a pesar de estar en amarillo todavía no autorizan las operaciones.

Agregó que la ciudad de Machala a más tardar el miércoles tendría la autorización de las autoridades y sería la primera ciudad que los buses de la Cooperativa Loja vayan hacia esa ciudad. “Esta operadora sería la única por el momento ya que ha cumplido con todos los protocolos establecidos para prestar los servicios. Añadió que la Cooperativa Unión Cariamanga, ya presentaron sus destinos, planes de contingencia y los certificados médicos del personal que va a laborar.

Por su parte, Polibio Vélez, presidente de la Cooperativa de Transportes Loja, indicó que las operaciones por el momento son inciertas, porque todo dependerá de cada cantón y serán ellos si dan paso o no y con ello la reapertura de las terminales terrestres con las condiciones adecuadas.

“Por nuestra parte, estamos preparados. Hemos cumplido con todos los protocolos de bioseguridad y solo estamos a la espera de la reapertura de las terminales en los cantones que están en amarillo”, destacó.

Aforo

La circulación de los vehículos que prestan el servicio de transporte interprovincial se deben acoger a los dispuesto por el COE Nacional, es decir laborar de acuerdo al último dígito de la placa, par e impar y domingo libre circulación.

Además, el aforo máximo establecido es del 50% de la capacidad total. Las unidades llevan 42 pasajeros, en esta ocasión será 22 o 30 máximo por unidad vehicular. Los vehículos solo pueden llevar o dejar pasajeros en los cantones en amarillo y verde, más no en los que estén en rojo, ya que incumplir esta normativa será sancionado con 10 o 15% del salario básico unificado del trabajador y la reducción de varios puntos a la licencia de conducir.(I).(FJC).

Buses interprovinciales a la espera de autorización de los COE cantonales para empezar operar.