
En meses anteriores, Rigoberto Chalán Maza, concejal rural del cantón Celica, denunció ante la Fiscalía y Contraloría dos procesos de contratación de obras que se han desarrollado en la presente administración y tienen irregularidades, mientras que un tercero está en proceso.
Circunstancias
El edil mencionó que, tras efectuar la denuncias, decidió acudir hasta los entes correspondientes para conocer el avance del proceso. “Hasta el momento las partes involucradas han rendido sus versiones en Fiscalía donde se incluye el alcalde, Oswaldo Román, sin embargo, este último sigue mintiéndole al pueblo de Celica, ya que al revisar sus declaraciones no dice la verdad sobre las obras”.
Las obras a las que se refiere son: la construcción de canchas deportivas en la Unidad Educativa Santa Teresita y la construcción e instalación de pasamanos de acero inoxidables y terminación de la cubierta del coliseo Ciudad de Celica, estas dos obras se las ejecutaron el año pasado, pero se presentaron un sinnúmero de irregularidades porque no se siguió el debido proceso tal como lo establece la Ley de Contratación Pública, es decir, estas obras fueron dadas a dedo a ciertos contratistas y después se siguieron los procesos.
“En el caso de la construcción de las canchas de Santa Teresita, se lanzó un proceso al portal de comprar públicas, pero luego lo declararon desierto; posterior quisieron contratarlo por régimen especial en Sesión de Consejo donde tampoco lo pudieron hacer, por lo que efectuaron las denuncias y ahora el alcalde indica que él no conocía de la obra y que el contratista debe arreglárselas por su cuenta. Además, el expediente de la contratación habría desaparecido de la Municipalidad”, dijo.
En cuanto a la obra del Coliseo, en la versión rendida en Fiscalía indica que se siguió el debido proceso y las fases correspondientes, pero no señalan que fue luego de que se hizo la obra, por ejemplo, el coliseo en agosto del 2019 ya tenía el 60% de ejecución; en septiembre recién se lanza el proceso y es adjudicado en noviembre.
La obra se terminó en junio de este año, pero en las versiones de Fiscalía indican que el contratista a través de actas terminó la obra en diciembre del 2019, es decir un mes después de haber adjudicado, lo cual es falso.
Indagación
Chalán Maza indica que en estos días han presentado un escrito con el abogado a la entidad pertinente para que inicie la investigación referente a la contratación de 19 cubiertas para diferentes canchas de uso múltiple. “Este contrato tiene un costo de casi USD 1 millón, pero presenta ciertas irregularidades, ya que una vez adjudicado los trabajos debían empezar en noviembre del 2019, pero hasta el inicio de la pandemia no había nada, sin embargo, para sorpresa la semana pasada el fiscalizador del proyecto entregó un informe donde se han generado planillas de supuestos trabajos en los meses 1 al 5 (noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo). Recién empezaron a laborar en el mes de junio.
Crónica trató de comunicarse con el burgomaestre, Oswaldo Román, para saber su versión, pero a pesar de las insistencias no respondió.
Ciudadanía
Fernando Ailón dijo que está pasando con el resto de concejales que no se pronuncian sobre las denuncias. “Nosotros los elegimos para que velen por el desarrollo de nuestro cantón, más no para que se roben los recursos”.
Cecibel Maza destaca que no conoce de estas irregularidades, pero en todas las administraciones siempre ha existido los sobreprecios y ‘negocios chuecos’, por lo que no le sorprendería nada que en la actual haya, sin embargo, eso afecta en gran medida porque no permite hacer obras en otros lugares que lo necesitan con urgencia.(I).(FJC).