
Este año las autoridades han resuelto impedir el ingreso de los turistas al evento natural más grande de la provincia de Loja “el florecimiento de los guayacanes” con el propósito de evitar el contagio de coronavirus y por las limitaciones de salud y del líquido vital.
Situación
La mesa técnica del cantón Zapotillo el lunes 23 de noviembre se reunió por segunda vez para coordinar el tema del florecimiento de los guayacanes, toda vez que el ecosistema es impredecible y no se sabe cuándo florecerán, pero en ciertos días cae pequeñas lloviznas, aunque eso no es suficiente, se conoce de sobra que las primeras lluvias provocan que los árboles florezcan, mencionó Mercedes Farfán, presidenta del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Mangahurco.
“Con la preocupación de la pandemia que estamos atravesando el país y las limitaciones de salud y el déficit hídrico que atraviesa Zapotillo, hemos tomado la decisión que este año no se realicen actividades en lo referente al florecimiento de los guayacanes. A ello se han sumado la opinión de la mayoría de proveedores de servicios y alimentación, quienes están de acuerdo que no vayan los turistas para evitar un contagio masivo”, dijo.
La mayoría de los habitantes de las parroquias Mangahurco, Cazaderos y Bolaspamba, que vive en el sector es vulnerable. Además, la realidad de cada pueblo es diferente, por ejemplo, en Mangahurco los guayacanes están ubicados casi en pleno centro de la cabecera parroquial y de los barrios cercanos como Miraflores, Ojos de Agua, Santa Teresita, Saucecito.
“La afectación de que los turistas no vayan es grande, más aún cuando se está atravesando una situación económica compleja y muchas familias se beneficiaban en hospedaje y alimentación, ya que se tiene registro que llegan durante el evento hasta 10.000 vehículos con aproximadamente 3 personas cada uno como mínimo, pero actualmente la salud es lo primordial”, añadió.
Al no haber actividades presenciales se prevé que los turistas puedan ser parte del florecimiento a través de las plataformas virtuales y el próximo año si las condiciones mejorar puedan venir al cantón fronterizo y ser parte de este evento natural, destacó Gladis Astudillo, presidenta del GAD Parroquial de Cazaderos”.(I).(FJC).
Realizan un plan de contingencia en el caso de que llegue algún turista o medio de comunicación a este evento natural, pese a la prohibición de ingresar.
El año pasado colapsaron todos los servicios básicos.