
A más de un mes para que se desarrolle la campaña electoral para los comicios del 2021, algunas organizaciones políticas tienen objeciones por el Consejo Nacional Electoral (CNE). La entidad y en especial su persona ha actuado en base a la normativa y no bajo presiones.
Agenda
Con el objetivo de conocer el trabajo desarrollado por la Delegación y la Junta Provincial Electoral de Loja en miras a las Elecciones Generales de 2021, el consejero Verdesoto, cumplió agenda en Loja.
Indicó que el Ecuador está desarrollando una elección en circunstancias difíciles, pero confía plenamente en el trabajo que se desarrolla en Loja, porque en esta ocasión la pandemia hará que un gran número de electores no lleguen a ejercer su derecho al voto (visto en otros países en procesos electorales), ya que hay un creciente miedo por posibles contagios de coronavirus.
Elección
En esta ocasión se elegirán a asambleístas provinciales, nacionales, parlamentarios andinos, presidente y vicepresidente de la República.
Ante ello, Verdesoto llamó a la ciudadanía a involucrarse en auditorías para que el proceso se desarrolle con toda la transparencia del caso, tanto en el sistema informativo y en la organización eficiente de las elecciones por parte de la Delegación y la JPE.
Trabajo
Al ser consultado si las objeciones presentadas a ciertas organizaciones y el no dar paso a la candidatura de Álvaro Noboa responden a ciertas presiones, la autoridad mencionó que personalmente y de seguro el resto de consejeros del CNE actúan apegados a la ley y la norma; el resto de situación en donde se los esté involucrando son especulaciones.
Recursos
Agregó que a los Miembros de la Juntas Receptoras del Voto (MJRV) tras gestiones lograron que se pueda dar un estipendio del 50%, es decir, antes se les pagaba USD 20, pero en estos comicios será solo USD 10.(I).(FJC).
A más de las elecciones habrá una consulta popular tanto de carácter nacional como local.