Tal como estaba programado, aunque con retraso se desarrolló la marcha de los pueblos en contra de la minería y pedir la liberación de los cuatro procesados de Gualel por los presuntos delitos de ataque y resistencia, y daño al bien ajeno. Entregaron carta a la gobernadora, Lorena Costa Jaramillo.
Recorrido
La marcha que acogió aproximadamente a 100 personas se desarrolló desde el sector parque de La Madre, norte de la ciudad, y caminaron hasta la Gobernación con las consignas “Fierro Urco no se toca. Gualel resiste”, “Todo Gobierno y empresario reprime y explota”, “Libertad para los 4 de Gualel”.
Luis Corral, parte del colectivo de la Defensa el Agua y la Vida, expresó que la población de Gualel viene siendo violentada, ya que se ha criminalizado a defensores del agua y la vida, tres de ellos de aproximadamente 60 años y uno de la tercera edad.
“No es posible que los más débiles estén enfrentando toda la fuerza y arremetida del Estado y las transnacionales cuando se trata de defender el agua y los páramos de toda la región Sur. Por este tema tan sensible la población de Saraguro, Santiago, Portovelo y Gualel ha venido a respaldar a los 4 criminalizados con esta marcha”, dijo.
Por su parte, el abogado de unos de los procesados, Rodrigo Tene, indicó que ellos se acogen al derecho a la resistencia establecido en el artículo 28 de la Constitución del Ecuador. “Esta marcha tiene que tener un objetivo principal que las autoridades se den cuenta que no solo son 4 personas, son todos los pueblos de Fierro Urco, quienes piden la salida de las mineras y la protección del cerro, el cual está siendo destruido.
Los 4 procesados: Rodrigo Salomón T., Jovita Margarita C. A., Juanito Apolonio A. C., y Johny Cristóbal M. C., llegaron con sus manos encadenadas y entregaron un manifiesto a la Gobernadora para que pida al Gobierno Nacional la libertad de las personas y la defensa de la naturaleza.
El recorrido continuó y se concentró con un plantón en la plaza de San Sebastián, allí líderes y ciudadanos expresaron su apoyo a las personas criminalizadas.(I).(FJC).