
Algunos sectores del país se acogen a medidas de hecho para solicitar el cumplimiento de algunas exigencias. Ante el anuncio del presidente de la República que no se permitirá el desorden, cierres de vías u otras acciones, representantes de organizaciones sociales en Loja dicen que se avizora que estas acciones continuarán en caso que no se atiendan los requerimientos.
La reciente manifestación del sector arrocero, que a inicios de esta semana cerró algunas vías de la Costa; en estos días, maestros del país se encuentran en huelga de hambre para que se cumpla con la aplicación de Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI ), constituyen algunas de las acciones adoptadas.
Las expresiones del presidente de la República, Guillermo Lasso, que quienes cierren carreteras, incluso serán sancionados con prisión, genera reacción en dirigentes de algunas agrupaciones sociales.
Preocupación
Luis Rueda Rueda, presidente de la Coordinadora de Movimientos Sociales en Loja, indica, varios sectores en estos últimos días desarrollan acciones de movilización para exigir una mejor atención. “Este tipo de medidas continuarán, en caso de incumplimientos de las ofertas de campaña del Presidente de la República”, refiere el dirigente.
Existe preocupación porque a medida que transcurran los meses y no se atiendan los pedidos, otros sectores también se incluirán a las protestas de lucha. “Las acciones de movilización es un derecho ciudadano que está consagrado en el Art. 98 de la Constitución. Este tipo de pronunciamientos no nos amedrentan para continuar con las peticiones que vaya en beneficio de los diferentes sectores”, refiere Rueda Rueda.
Huelga
Gilbert Granda Romero, el presidente de la Unión Nacional de Educadores (UNE-Loja), acota que es necesario que se atiendan diferentes pedidos.
“La huelga de hambre que se realiza en estos días, en algunas provincias no es un capricho”. Hace más de un mes entregamos una carta al Presidente de la República para que se dé cumplimento a la LOEI y aún no hay respuesta”.
En ciudades como Quito, Cuenca, Guayaquil y Portoviejo, alrededor de 42 maestros se acogen a la huelga de hambre. A decir del dirigente, esta medida se extenderá a otras ciudades, entre ellas Loja.
Pronunciamiento
Se espera el pronunciamiento favorable de la Corte Constitucional, referente a la LOEI “porque los maestros que participan de la huelga de hambre ponen el peligro su vida”.
El libre ingreso a las universidades para los jóvenes, equiparación de sueldos para los maestros, cancelación de los estímulos económicos a quienes se acogieron a la jubilación, aún están pendientes, acota Granda Romero. (I).
La coordinadora de Movimientos Sociales está conformada por varias asociaciones de la localidad.
Gilbert Granda Romero, el presidente de la UNE-Loja, dice que la huelga de hambre se cumple en diferentes provincias del país.