
Centros de formación artesanal particulares de la Zona 7 se reunieron con el objetivo de difundir un manifiesto dirigido a las autoridades de control, sobre la afectación que tienen por parte de locales y gremios que ofertan títulos en periodo corto de tiempo.
Circunstancias
A decir, de Jenny Carpio Carpio, representante del Centro de Formación Artesanal “Centinela del Sur”, los centros artesanales de las provincias de El Oro, Zamora Chinchipe y Loja se enfrentan a un “monstruo” de publicidad engañosa por parte de locales y gremios que ofertan títulos a los ciudadanos en tiempos no superiores a los 4 meses.
Mientras que, los Centros de Formación Artesanal están legalmente constituidos y regulados por la Junta de Defensa del Artesano y Ministerio del Trabajo, están avalados para entregar títulos con enseñanza de 2 años académicos (20 meses).
“La reunión entre los principales directores de los centros fue para difundir un manifiesto general, el cual lo vamos a hacer llegar a la Secretaría de Comunicación y Ministerio de Trabajo sobre lo que está pasando con los negocios ilegales y que en el menor tiempo posible tomen acciones”, dijo.
Según Vladimir Cada Rivera, presidente de los centros artesanales de la provincia de El Oro, en la región son incontables los negocios que están capacitando a corto tiempo, lo que ha llevado a que sean afectados en un 90% los establecimientos legales, porque brindan los mismos cursos sean estos de belleza, alta peluquería, cosmetología, entre otros.
Sumado a ello, engañan a las personas debido a que les ofertan títulos profesionales, pero la realidad es que son certificaciones básicas de enseñanza, con el que no podrían emprender de forma legal en un centro para formar en belleza, alta peluquería, cosmetología, corte y confección, jefe de cocina –chef-, mecánica automotriz y diseño gráfico.
Representantes de los centros
Beatriz Martínez Hurtado, directora de Centro de Formación Artesanal “Beatriz Martínez”; Johana Castro Campoverde, directora del Centro “Magdalena Studio Internacional”; Nathalia Sicco Belline, directora del Centro “Esperanza Ferra Soto”; Pedro Vaca Rodas, director del Centro “Capillis”; Vladimir Cada Rivera, director del Centro “Innovarte”; Charlene Idrovo Astudillo, directora del Centro “Charlene”; Juana Nivicela Quilambaqui, directora del Centro “La Dolorosa”; Manuel Benigno Gualán, director del Centro “Sagrado Corazón”; Doris Rivera Rivera, directora del Centro “Arte y Diseño; Janneth Muñoz Villavicencio, directora del Centro “Manos Creativas”; Fabián Pacheco Zumba, director del Centro “Lideratta”; Jenny Carpio, directora del Centro “Centinela del Sur”; José Eduardo Feijoó, director del Centro “Innovarte”.(I).
Jenny Carpio Carpio, representante del Centro de Formación Artesanal “Centinela del Sur”.
Vladimir Cada Rivera, presidente de los centros artesanales de la provincia de El Oro.