La Academia Nacional de Historia del Ecuador, Capitulo Loja (ANHE-Loja), conformada por nueve miembros, celebra el 24 de julio próximo el Primer Aniversario de su creación jurídica, con un acto especial, donde el número central es el lanzamiento del libro “Nuestro Legado, camino a la libertad”. Este evento se llevará a cabo en el teatro Segundo Cueva Celi, de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de Loja, el viernes 23 del presente, a partir de las 17:30. La correspondiente invitación la cursan el Mg. Diego Naranjo Hidalgo, presidente de la CCE-Loja y el Dr. José Carlos Arias, presidente de la ANHE-Loja.
¿Quiénes conforman la ANHE-Loja? Como miembros más antiguos de la ANHE, el historiador lojano Galo Ramón Valarezo y el Dr. José Carlos Arias, lojano de corazón; Félix Paladines Paladines y Numa Maldonado Astudillo, con membresía institucional desde el año 2016, y Rubén Ortega Jaramillo, María Elena Cevallos, Susana Álvarez Galarza, Gabriel Gómez Gómez y Franklin Sánchez Pástor, con ingreso más resiente.
¿Qué hace la ANHE-Loja? La Misión del grupo es “Contribuir a crear valores y principios éticos, morales e históricos, mediante el pensamiento, la comprensión y la difusión de los procesos que componen nuestra memora social”; y la Visión: “Constituirse en una institución consolidada a nivel provincial y nacional, con experiencia en la ejecución de programas de rescate de la memoria histórica que permitan orientarnos hacia el desarrollo sostenible”. Lo que quiere decir que el “Capítulo” labora bajo un Plan de Trabajo que consta de tres Líneas de Acción: investigación, conservación y formación, y difusión. Precisamente, el primer producto de su accionar es la elaboración y presentación del libro mencionado, de 437 páginas, editado y publicado por la CCE-Loja, como contribución para conmemorar el bicentenario de la independencia de Loja, con trabajos de todos y cada uno de sus miembros y la colaboración de Stalin Alvear y Katiushka Aguirre Pacheco.
El libro “Nuestro Legado, Camino a la Libertad”, se enmarca en el Programa “Camino al Bicentenario” de la Primera Línea de Acción, y entrega, fiel a la Misión y Visión institucionales, 12 ensayos. Estos, no sólo amplían la información historiográfica conocida, sino que se esfuerzan por realizar nuevas formas de interpretación utilizando, en lo posible, las fuentes primarias que ofrece el Archivo Histórico Municipal de Loja (AHML) que dirige José Carlos Arias. De manera que a la memoria histórica recogida, ignorada o soslayada, proyectada al presente y futuro, le podamos sacar el mejor provecho.
¿Cuáles son sus inmediatas preocupaciones/proyecciones? Incursionar en los amplios contenidos de los Programas “Diccionario de personajes e instituciones de Loja y su Provincia” y “Análisis de la Colección La Agustina” (Investigación); creación de la Biblioteca Física y Digital de la ANH-L y contribuir a la creación del Centro de la Memoria Histórica de Loja, a partir de una ampliación del actual AHL, con local propio y dirección y manejo adecuados (Conservación y formación); activar la página Web de la ANHE-Loja, difusión histórico-cultural del trabajo de sus miembros en entidades educativas formales e informales de la provincia y Región (Difusión) e incorporar nuevos miembros al Capítulo.