Incrementan las estafas por compras en línea

En este último mes del año, se registra mayor movimiento comercial por la época navideña y de fin de año. Las compras por Internet tienen un mayor auge. Sin embargo, también las estafas son frecuentes. En la Fiscalía Provincial de Loja, denuncias de este tipo son frecuentes.

Es común la creación de páginas ficticias vía on-line donde se promocionan a través de las redes sociales, una serie de artículos y productos, incluso a bajos costos para llamar la atención, pero la única intención es causar un perjuicio económico al ciudadano.

Víctor Loján Calle, del Área de Servicio de Atención Integral al Usuario de la Fiscalía Provincial de Loja, indica que de tres a cuatro denuncias diarias se registran en la dependencia. Compras vinculadas a artículos tecnológicos como: computadoras, teléfonos, tablet, son las más comunes.

El usuario deposita el dinero, pero el producto nunca llega. O hay otras situaciones más complejas, cuando se clonan las claves de tarjetas de crédito para usar de forma dolosa el sistema informático de la entidad crediticia, refiere.

Situación

Rosa María Bravo, ciudadana lojana, indicó que ella y su hermana, fueron víctimas de una estafa al comprar a través de una página de Facebook. Adquirieron un producto de belleza. Depositaron USD 250, asegurando que el pedido llegaría a domicilio en tres días. Sin embargo nunca lo recibieron.

“En el número de contacto que se ubicó en dicha página, nunca se atendía la llamada”. La ciudadana acota, que dejó pasar esta situación. “En la actualidad estoy más prevenida para no realizar este tipo de compras”.

Denunciar

Loján Calle refiere que hay situaciones donde se pierden sumas más cuantiosas al realizar este tipo de negociaciones vía on-line. Se recomienda verificar a dónde se va a adquirir el producto a través de este sistema de compra y presentar la denuncia en la Fiscalía para seguir el debido procedimiento. (I).

DATO

Recomendaciones

– Evitar dar información confidencial por Internet.
– En las redes sociales no: proporcionar o dar números telefónicos, publicar claves bancarias y dar direcciones de ubicación.
– Utilizar claves distintas para cada servicio y cambiarlas con regularidad.