Efectos de la Reforma Tributaria ya empiezan a sentirse

Dentro de la aplicación de la nueva Ley Tributaria, ya empieza a dar sus primeros efectos, principalmente, en algunos de sus capítulos de aplicación inmediata. Hay otros, que tendrán que esperar. Sin embargo, causan preocupación por las implicaciones en su economía.

Las toallas sanitarias, alcohol puro, planes celulares, pañales de bebé, en este último, aún deberá definirse cuales marcas son catalogadas como “populares” para grabar tarifa cero del impuesto.

Al realizar un recorrido por algunos comercios de la urbe lojana, se pudo evidenciar que, en algunos establecimientos, ya se actualizó el sistema para facturar con 0% del Impuesto al Valor Agregado (IVA), en cumplimento con lo que dispone la norma.
Vanesa Sotomayor Benavides, quien vende en una tienda de artículos femeninos, dijo que los productos para el cuidado de la mujer, tienen menos costo porque en la factura, ya no se cobra el 12% de IVA.

Yhoanna Mejía, madre de familia, indicó que efectivamente al adquirir un paquete de toallas sanitarias, que antes pagana USD 1.35, en la actualidad USD, 1.20, así otros pequeños descuentos en otros artículos relacionados.

Telefonía

En las empresas de telefonía celular privada que existen en el país como Claro y Movistar, ya no deben registrar el Impuesto a Consumos Especiales (ICE). En este tema, por ejemplo, aún los usuarios no evidencian disminución, sobre todo en el pago de los planes celulares porque la facturación en algunos casos se cumple a mediados o fin de mes.

José Pereira, ciudadano lojano, recalcó que cancela de forma mensual USD 15.80, el plan más económico, aspira tener un descuento al momento de pagar.

Perjudicar

Sin embargo, hay otro sector que muestra su preocupación. En lo relacionado a los aportes temporales y recaudaciones para quienes tengan un ingreso superior a los USD 2.000, empezarán a regir desde los próximos meses de 2022.

Una persona que gana $ 2.000, de acuerdo con la regla tributaria anterior paga 0,7 % de sus ingresos; sin embargo, con la nueva pagará 1,4 %.

Carlos Maldonado Alberca, presidente del Sindicato de Trabajadores del Ministerio de Transporte y Obras Públicas en Loja, dice que estas reformas afectarán, no solo a la clase media o los que ganan más de USD 2.000, sino a la población más pobre, porque tendría implicaciones negativas.

Con los nuevos tributos los empresarios para poder compensar subirán el precio de los productos o se afianzará aún más el desempleo y por ende la delincuencia. “Para la clase trabajadora, todo esta caro”, refirió el dirigente. (I).