Locales no exigen carné de vacunación o prueba PCR negativa 

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal de Loja acogió las resoluciones del COE Nacional y desde este jueves 23 de diciembre era obligatorio presentar el carné de vacunación o prueba PCR negativa con 48 horas de anticipación para ingresar a centros comerciales, restaurantes, teatros y centros de convenciones.

En un recorrido efectuado por Diario Crónica a diversos locales, la disposición no se cumplía y solo les tomaban la temperatura y la esparcían alcohol o gel en las manos.

El guardia de seguridad del Supermercado TÍA, ubicada en el casco céntrico de la ciudad de Loja,  informó que tienen conocimiento de las nuevas resoluciones pero que optaron por este día jueves 23, informar a los clientes que desde hoy 24 de diciembre deberán portar el carné o una prueba PCR, caso contrario no les dejarán ingresar. “Constatamos que la mayoría no lo traían, otras en cambio se excusaban que se les ha botado o que todavía no se vacunan”.

En un local de ventas de jugos, yogurt y salsas, la cajera mencionó que el propietario todavía no les ha hecho llegar las nuevas disposiciones, sin embargo, por su cuenta les informan a los clientes que deben traer consigo el carné o una prueba PCR, además que desde este viernes 24 el aforo se reducirá para evitar ser sancionados.

Carmen Delgado llegó con su hija al Supermercado TÍA y relató que sabían de las restricciones pero que a la hora de salir a la calle se habían olvidado en casa.

Mientras que Daniel Tapia acotó que en Loja no se cumplen con las disposiciones ya que, nadie las está haciendo cumplir; en su caso tiene las tres dosis, pero no trae consigo el documento.

Mabel Cartuche agregó que es imposible que se cumpla esta disposición ya que solo en el casco céntrico existen varios negocios de comidas; y, las autoridades no van a acudir persona por persona que le muestre los documentos, sin embargo, lo bueno de los negocios es que por lo menos se respeta las medidas de bioseguridad: uso de las mascarilla, ofrecer alcohol a los consumidores y el distanciamiento social.(I).