Alertan el peligro del uso de metanol en fabricación de licor

En esta época festiva y al acercarse el fin de año a través de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), efectúan controles, para verificar que el proceso de elaboración y expendio de licor se cumpla bajo los parámetros establecidos. Profesionales de salud de la localidad alertan sobre los peligros tras consumir el producto adulterado. 

Según se informó, a través de un comunicado emitido por la Arcsa a nivel nacional, se conformó a una mesa interinstitucional integrada por representantes del Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN), y el Servicio de Rentas Internas (SRI), para plantear una solución a la elaboración informal de licores con alcohol industrial y la comercialización de producto adulterado con etiquetas falsificadas de reconocidas marcas.

  El objetivo, es evitar se emplee metanol en la elaboración de bebidas alcohólicas, pues, es un problema que no logra ser superado. Las autoridades hacen un llamado a la industria a revisar sus procesos y conocer los riesgos de utilizar esta sustancia en la fabricación de licores y sus consecuencias en el organismo humano.

Alerta

Según, Trudy Román Salcedo, profesional en Medicina de la localidad, es un problema complejo. El consumo del alcohol metílico (metanol), puede producir ceguera, alteraciones en el ritmo cardíaco y cuando hay casos de intoxicación, dependiendo de la cantidad de consumo puede llevar a la muerte, “por lo tóxico del producto”.  Dice  que, en algunos casos se ingiere por error.  

Sin   embargo, hay   situaciones más complicadas, porque aunque se prohíba el uso de metanol en la elaboración de bebidas alcohólicas hay el caso  de contrabando,  que   utilizan    envases   falsificados,  realizan mezclas no adecuadas, poniendo en riesgo la salud  de las personas.

Considerar

  La profesional   acota que   es importante que el ciudadano se percate que el licor que va a consumir no esté adulterado, cuente con los registros sanitarios, fechas de caducidad, el grado de alcohol que contiene.

De presentarse alguna irregularidad, se podrá presentar   la queja  a través de la aplicación Arcsa Móvil.  (I)

Dato  

-Alcohol etílico que se obtiene a partir de la fermentación natural de azúcares o a partir del etileno, y cuyo consumo en cantidades moderadas, puede ser metabolizado por el organismo humano.

-Alcohol metílico, que es absorbido directamente por el hígado, donde sufre agresivos procesos de oxidación y podría producir intoxicación, convulsiones e incluso la muerte.