
Existe preocupación entre los panificadores de la ciudad de Loja, por los elevados costos de los productos que se utilizan como ingredientes para preparar el alimento. Entre los consumidores, en cambio existe preocupación por posible elevación.
Según el criterio de algunos panificadores de la urbe lojana, el alto precio de la materia prima para elaborar el principal alimento de consumo diario, es una constante. Los costos de la harina, mantequilla, margarinas, aceites y otros ingredientes tienen un incremento significativo.
José Lalangui Lalangui durante 16 años se dedica a la elaboración y venta de pan, explica que la realidad que a traviesan es preocupante porque el valor de venta al público no ha subido; se mantiene desde hace años, el más económico se expende a USD 0.15.
Precios
En la ciudad de Loja, los precios del pan varían de acuerdo al lugar donde se lo adquiera. Va desde los USD 0.15 hasta USD 0.35; las empanadas o los que contienen queso o mermeladas cuestan un poco más.
En algunas tiendas de barrio también se ofrece el producto más sencillo, 7 unidades por un USD 1.
Lalangui Lalangui refiere que el saco de la harina subió; antes estaba a USD 34, en la actualidad USD 40, incluso de acuerdo a los proveedores se anuncia que llegará a USD 50.
“De continuar así la situación se podrá dar un alza de precio del pan o tendremos que hacer más pequeño el producto”, precisa el planificador.
Mantener
María Macas Poma, quien se dedica a la fabricación y venta de pan, argumenta, que desde el 2011, el Gobierno mediante un acuerdo con los panificadores fijó el valor del pan popular a USD 0.12.
Desde entonces no existe un alza significativa. Incluso el año anterior en mayo con la posesión del nuevo presidente Lasso, se pidió un incremento, pero este no se concretó.
Sin embargo, “nosotros tenemos que afrontar arriendos, contratación personal, quienes nos apoyan en la faena”, refiere.
Consumidores
Los consumidoresestán preocupados ante una elevación porque la situación económica está difícil para todos.
Rosa María Morales refiere que ella es madre de familia de tres hijos, en total cinco miembros del hogar. Todos los días consumen pan. Compra 7 unidades por USD 1, en una tienda cerca de su domicilio. “Considero que no es oportuno que existan alzas porque todo esta caro y no es posible sustentar la economía”. (I).
Dato
Desde el 2011, el Gobierno fijó el precio para el pan popular a USD 0.12.