Perseverancia y toma consciente de la lengua

Galo Guerrero-Jiménez

Para que la comunicación humana fluya con dinamia, con moralidad estética, sin ambigüedad, sin contratiempo y desde unas coordenadas de elocuencia lógico-antropológico-ético-estéticas que son las que identifican a un individuo como perteneciente a una comunidad que desea vivir con la mejor expresión de su vocación humana, necesita entrar en contacto consigo mismo y con la otredad desde la emisión de su lengua y en consonancia con el cuidado y dominio permanente de un actitud metalingüística y metacognitiva a través de los componentes de la competencia comunicativa que toda persona debe asumir permanentemente y en cualquier ambiente en el que se encuentre.

Seguir leyendo “Perseverancia y toma consciente de la lengua”

Escribir, más que oficio es destino

Augusto Costa Zabaleta

Cuando surge la interrogante, ¿por qué resulta difícil explicar el que uno dedica tantas horas a escribir?, placentera y plausiblemente emerge la respuesta: escribir no solo es oficio, sino preponderantemente un destino, porque escribir se constituye en un hábito inherente al ser humano, en su esencia fundamental, psíquica, cognoscitiva y física, que se integra como un elemento intrínseco del ser, para imprimir y descifrar nuestra condición mental.

Seguir leyendo “Escribir, más que oficio es destino”

¡25 años de ese sueño llamado Con Todo al Aire!

Ruy Fernando Hidalgo Montaño

Cada 8 de febrero es una ocasión muy emocionante para mí, como para quienes integran el equipo del programa radial, que se emite por Kocodrilo Radio 104.5 todos los fines de semana. Pues hace 25 años precisamente en una fecha como la antes señalada, pero de 1997 dábamos inicio a lo que desde entonces se denomina Con Todo Al Aire. Fue un sábado previo al carnaval de aquel año, se echaba a volar un sueño abrigado en mi corazón desde muy niño, ese sueño era tener mi propio espacio de radio para promover y difundir el arte lojano en sus diferentes manifestaciones.

Seguir leyendo “¡25 años de ese sueño llamado Con Todo al Aire!”

César Guerrero: “La ampliación a cuatro carriles de la vía Loja- Catamayo, en un inicio estaba previsto cueste USD 116 millones y en la actualidad está presupuestada para USD 86 millones”

Algunos criterios se vierten en los últimos días, referente a los costos y tiempos para iniciar la ampliación a cuatro carriles de la vía Loja- Catamayo. En la actualidad, la documentación está en la Subsecretaría de Concesiones, donde se realiza el análisis para en lo posterior proceder a la adjudicación. Hasta la fecha, no se han señalado plazos.

Seguir leyendo “César Guerrero: “La ampliación a cuatro carriles de la vía Loja- Catamayo, en un inicio estaba previsto cueste USD 116 millones y en la actualidad está presupuestada para USD 86 millones””

Malacatos se apresta a celebrar su Bicentenario

Malacatos, parroquia rural del cantón Loja, se apresta a celebrar sus 200 años de emancipación política. Aunque la agenda tendrá ciertas restricciones por motivo de la pandemia, no se puede pasar por alto este acontecimiento.  Los nativos del sector cuentan los cambios que ha tenido el sector.

Seguir leyendo “Malacatos se apresta a celebrar su Bicentenario”

En la provincia de Loja Alrededor de 64.475 estudiantes volvieron a las clases presenciales

Con entusiasmo y alegría miles de estudiantes, este 07 de febrero, volvieron a las aulas. Alumnos destacan que el aprendizaje es mejor frente al profesor y no tras una cámara. En la provincia de Loja son alrededor de 64.475 educandos que están en clases presenciales.

Seguir leyendo “En la provincia de Loja Alrededor de 64.475 estudiantes volvieron a las clases presenciales”