¿Por qué se empeñan en ocultar la crisis de la educación?

Rafael Riofrío

La célebre frase del Doctor Ángel Felicísimo Rojas: “por donde se aplasta el dedo… salta pus”, cobra mayor vigencia para describir la corrupción que desde las altas esferas estatales se propaga hacia las instituciones y gobiernos seccionales, donde no pocos “tecnócratas” deshonestos e inescrupulosos hacen de las suyas lapidando los dineros de todo el pueblo. Para estos inoperantes rastreros humanos, culpar a los gobiernos anteriores es algo así como seguir culpando a los chinos de la pandemia covid-19.

Continúa leyendo «¿Por qué se empeñan en ocultar la crisis de la educación?»

Una justa aspiración

César Eduardo Briceño Toledo

Casi para expirar el gobierno del expresidente Lenin Moreno, se publicó en el Registro Oficial, la Ley Orgánica de Educación intercultural (LOEI) con el beneplácito del magisterio nacional, que creyó se había hecho justicia a la equiparación salarial congelada desde el 2016, que a diferencia de otros estamentos administrativos fueron atendidos con salarios a veces hasta envidiables; como sucedió por ejemplo con la Policía Nacional.

Continúa leyendo «Una justa aspiración»

Un mundo de paz y armonía donde gobierne el amor y la amistad

Campos Ortega Romero

Consideramos que el 14 de febrero, no sólo es una celebración simbólica de lo que representa el amor y la amistad  en las relaciones humanas a nivel sociológico, sino una manera de entendernos como una entidad colectiva que necesita de determinantes emocionales como el apego, el afecto y el romance para poder cumplir uno de los niveles de realización personal que nos brinda identidad y satisfacción, camino y puente  que nos conduzca a soñar con un mundo lleno de paz y armonía donde gobierne el amor y la amistad del nuevo día, que nos guie a la consecución de seres humanos humanizados para el mejoramiento integral, para forjar nuestro futuro con nuestras propias manos y sueños, para reconocernos nosotros mismos.

Reconocernos a nosotros mismos implica, desaprender lo aprendido, como nuestras percepciones, creencias y temores que constituyen cadenas y aduanas que no nos permiten seguir adelante y realizarnos como personas, en definitiva inventariar nuestra cultura de miedos y de temores ocultos, que no son otra cosa que imaginarios que nos pueden  frenar como si fueran paredes de concreto a nuestro alrededor, si no comprendemos así las situaciones, de hecho estas paredes imaginarias son así de peligrosas justamente porque ni siquiera somos conscientes de que no existen y que nos están frenando, como bien lo señala Bohan,  para rescatar al hombre y mujer de nuestro tiempo es necesario decirles que sí podemos que todos y cada uno de nosotros somos importantes para convertirnos en seres críticos y reflexivos. 

Continúa leyendo «Un mundo de paz y armonía donde gobierne el amor y la amistad»

Más de 2300 productos decomisados en Yantzaza

Zamora Chinchipe.  Gracias a un operativo conjunto entre la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), Comisaría Nacional de la Policía y Comisaría Municipal de Yantzaza, se logró el retiro de 2338 productos alimenticios que no cumplían con las adecuadas condiciones sanitarias en este cantón de Zamora Chinchipe.

Continúa leyendo «Más de 2300 productos decomisados en Yantzaza»

Contrabandista llevaba 230 galones de combustible 

La Policía Nacional,  a través del Personal de  la Dirección General de Inteligencia, en coordinación con la Policía Judicial,  de la Subzona Loja, informó que  este  miércoles 09 de febrero, en el sector Playas, del cantón Paltas, se procedió a la aprehensión de  dos ciudadanos, sobre quienes pesa la presunción de estar involucrados en el delito de transporte ilegal de hidrocarburos.

Continúa leyendo «Contrabandista llevaba 230 galones de combustible «

Seminario “Reina de El Cisne” pide reubicación urgente

El Seminario Mayor “Reina de El Cisne”, ubicado en el sector Zalapa, norte de la ciudad de Loja, necesita ser reubicado. La actual infraestructura presenta daños. Se busca un espacio seguro para levantar la nueva edificación. La falta de recursos es uno de los principales inconvenientes.

Continúa leyendo «Seminario “Reina de El Cisne” pide reubicación urgente»

Problemática local convocó reunión de burgomaestres

Alcaldes de la provincia de Loja se reunieron en Macará para abordar varias problemáticas que afrontan en las distintas localidades. Asistieron representantes y directivos de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME).  La próxima cita de trabajo será en marzo, en el cantón Espíndola.

Continúa leyendo «Problemática local convocó reunión de burgomaestres»