Parroquias aún padecen por falta de conectividad

La conectividad tanto de internet e incluso telefonía móvil sigue siendo una limitante en parroquias rurales de la provincia de Loja.  Los pocos infocentros ubicados en zonas distantes requieren mantenimiento y actualización de equipos. En algunas localidades, la comunicación celular no existe.

Seguir leyendo “Parroquias aún padecen por falta de conectividad”

Hasta 15 días de prisión por conducir con llantas lisas

Severas son las multas para los ciudadanos que conduzcan sus vehículos con llantas lisas o en mal estado. Las sanciones estipulan pena privativa de libertad de 5 a 15 días.  En Loja los casos más frecuentes se presentan en los controles efectuados en las vías de ingreso y salida de   la ciudad.

Seguir leyendo “Hasta 15 días de prisión por conducir con llantas lisas”

Cámaras y botón de pánico desactivados en taxis y buses

Taxis y buses de transporte de pasajeros estaban conectados al proyecto de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) denominado “Transporte Seguro” con el cual los conductores y pasajeros pedían auxilio tras un hecho delictivo. En la actualidad está desconectado y prevén activarlo en marzo.

Seguir leyendo “Cámaras y botón de pánico desactivados en taxis y buses”

Cambio y desarrollo social

Juan Luna

El desarrollo industrial, del mercado y la tecnología, marcan una nueva historia humana, social y del capital, desde el norte, comenzó a llamarse globalización, mundialización del capital y una obsesiva tendencia al consumismo que emerge desde la publicidad, elementos que, en su conjunto, han logrado que todo se vuelva incierto, cambiante y, desde luego, descartable. Nada hay estable y permanente, cada vez el relativismo inunda todo espacio y las personas y las cosas son buenas mientras nos sirven, de lo contrario, se las descarta.

Seguir leyendo “Cambio y desarrollo social”

¿Un chazo infiltrado?

David Rodríguez Vivanco

El chazo lojano empezó por su cuenta una obra demográfica especial. Infiltrándose en todas las capas sociales, perfeccionándose y educándose superó a las clases altas y aristocráticas. Sus opiniones y aportes tienen la calidad genuina del provincialismo de tradición, muchas veces auténtico, profundo y sin el olor de un urbanismo enmohecido.

Seguir leyendo “¿Un chazo infiltrado?”

Fomentar la cohesión social

Benjamín Pinza Suárez

A la sociedad se la ha definido como “el conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo a determinadas reglas de organización jurídica y consuetudinaria, en la cual sus miembros comparten una misma cultura en un espacio y tiempo determinados”. De acuerdo a esta definición se entendería que, entre más unida, solidaria y fraterna sea una sociedad y entre  más cosas en común se comparta, la convivencia entre sus miembros sería más armoniosa, positiva y productiva.

Seguir leyendo “Fomentar la cohesión social”