El censo nacional para atender el presente

Antonio C. Maldonado V.

a.maldonado2010@hotmail.com

El Censo de Población ha existido desde época antigua; en el Imperio Romano con el objeto de conocer la clase de ciudadanos que habitaban en el Imperio como ciudadanos libres, esclavos, soldados y todo ese enjambre de población. En nuestro país desde el nacimiento de la República en 1830, en la primera Constituyente se requirió información estadística para la representación de diputados en los tres Departamentos: Quito, Guayas y Azuay, territorios que conformaban el Estado Ecuatoriano lo que tenía que hacerse mediante el Censo de Población, que como es obvio en esa época solo podía realizar en las capitales departamentales por no existir ningún tipo de reglamentación al respecto ni posibilidades de otra índole.

Continúa leyendo «El censo nacional para atender el presente»

Algo más que palabras: mundos enfrentados

Víctor Corcoba Herrero

corcoba@telefonica.net       

      No hemos aprendido aún a convivir, a pesar de tantas historias de guerras y contiendas sufridas como linaje, nos falla la mano tendida para entendernos y un espíritu acogedor que integre y no divida. Estamos más solos que nunca, a pesar de la cercanía de un mundo global, que se ha empedrado de odio y venganza. Para empezar, hemos de acabar con el lenguaje ofensivo de las redes envenenadas y activar un internet más agradable y seguro, que propicie la comprensión entre unos y otros. Me niego a que nos gobierne este confuso abecedario de crueldades permanentes que sembramos cada amanecer, donde todo se supedita a la identidad de los más fuertes, para pisotear a los más débiles. Esto no es de recibo. Se han corrompido los sueños solidarios y de trabajo por el bien común, que es lo que favorece la paz y la concordia entre los pueblos del continente. Urge, por consiguiente, que nos repoblemos de alianzas. Hagámoslo corazón a corazón, volviéndonos sabios. Las puertas de la sabiduría siempre están abiertas; no entorpecen, ni tampoco desafían, con pregones que nos encaran.

Continúa leyendo «Algo más que palabras: mundos enfrentados»

Indiferentes

Fernando Oñate

Bajaba un judío de Jerusalén a Jericó, y cayó en manos de unos ladrones. Le quitaron la ropa, lo golpearon y se fueron, dejándolo medio muerto. Resulta que viajaba por el mismo camino un sacerdote quien, al verlo, se desvió y siguió de largo. Así también llegó a aquel lugar un levita y, al verlo, se desvió y siguió de largo. Pero un samaritano que iba de viaje llegó adonde estaba el hombre y, viéndolo, se compadeció de él. Se acercó, le curó las heridas con vino y aceite, y se las vendó. Luego lo montó sobre su propia cabalgadura, lo llevó a un alojamiento y lo cuidó. Al día siguiente, sacó dos monedas de plata y se las dio al dueño del alojamiento. “Cuídemelo —le dijo—, y lo que gaste de más, se lo pagaré cuando yo vuelva” (Lucas 10).

Continúa leyendo «Indiferentes»

Maestros marcharon por la equiparación salarial y años de jubilación

La Unión Nacional de Educadores, Núcleo de Loja, (UNE-L), la tarde del viernes 11 de febrero salió a las calles para alzar su voz de protesta y exigir al Gobierno la equiparación de sueldos y la reincorporación de docentes despedidos durante la pandemia.

Continúa leyendo «Maestros marcharon por la equiparación salarial y años de jubilación»

Mafias cobran desde USD 5 en adelante para cruzar la frontera

Los pasos fronterizos del sur del Ecuador, específicamente los ubicados en Macará y Zapotillo, están cerrados “formalmente”, pero existen mafias que “cobran peaje” en los innumerables pasos clandestinos. Según habitantes y autoridades, esta actividad se incrementó con la pandemia.

Continúa leyendo «Mafias cobran desde USD 5 en adelante para cruzar la frontera»

Baldosas de Regenerar serían cambiadas tras el pago de glosa

La glosa esta emitida contra un exalcalde del cantón Loja, algunos de sus colaboradores y el Consorcio Loja a cargo del proyecto Regenerar por el caso “baldosas”; sin embargo, a decir de concejales la problemática de las baldosas no puede ser solucionada hasta que los responsables hayan pagado.

Continúa leyendo «Baldosas de Regenerar serían cambiadas tras el pago de glosa»

Parroquiales y cantones ya promocionan los carnavales 2022

Ante la flexibilidad de las restricciones del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional y acogidas por los COE cantonales; las parroquias surorientales y algunos cantones ya invitan a la ciudadanía a ser partícipe de los carnavales 2022, incluso ya cuentan con la programación general.   

Continúa leyendo «Parroquiales y cantones ya promocionan los carnavales 2022»

Jóvenes que les gusta la actividad militar pueden acuartelarse

Loja. Los jóvenes de 18 hasta los 21 años, 11 meses, 30 días que deseen ser parte de la vida miliar podrán inscribirse en la página dirmov.mil.ec desde el viernes 25 de febrero de 2022 y ser partícipes de Servicio Militar Cívico y Voluntario.

Continúa leyendo «Jóvenes que les gusta la actividad militar pueden acuartelarse»