Vicente Paúl Maldonado Quezada
“El sufragar es muy importante porque presiona a la democracia de un país a que funcione de una manera justa y equitativa. Su objetivo debe de ser garantizar que todos cuenten con la oportunidad de elegir y sufragar por políticas que representen y beneficien a todos sus integrantes”. Darwin Díaz Moreno (2022).
Para las votaciones futuras, el Consejo Nacional Electoral, aprobó el pasado 07 de febrero el calendario para las elecciones seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. El sufragio se realizará el día domingo 05 de febrero de 2023. En estos comicios se elegirán: Un prefecto y un vice prefecto, dieciséis alcaldes, cincuenta concejalías urbanas, treinta y seis concejalías rurales y trescientos noventa juntas parroquiales, dando un total de 494 autoridades para el período 2023-2027. La posesión de los triunfadores se llevara a efecto el día 14 de mayo del 2023. Dentro de lo que es el contexto político, Darwin Díaz Moreno, experto en derecho territorial menciona que la voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; misma que se expresa mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del sufragio. Así mismo menciona que toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas, a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos, a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser fastidiado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión. Asimismo menciona que toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en la Constitución, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Díaz sostiene que desde hace mucho tiempo el desempeño económico ha sido considerado un factor clave en el comportamiento del electorado, dejando claro que el historial económico de los gobiernos es lo que más le preocupa al electorado. Pero hacer demasiado énfasis en la economía puede dejar de lado otros factores no menos relevantes. Darwin Díaz, sugiere que la felicidad (la satisfacción de la vida o el bienestar subjetivo) también juega un papel fundamental en las elecciones. No solo factores como el PIB per cápita, sino también como el apoyo social, la libertad, la generosidad, la salud de las personas y el índice de percepción sobre la corrupción de los gobiernos, constituyen los elementos de la sana felicidad. Estos factores nos pueden ayudar a determinar si las personas acuden o no a las urnas. La felicidad y la sociedad pueden ayudar a entender mejor los resultados electorales en nuestro país y provincia. Díaz menciona que el bienestar subjetivo, o la felicidad, en la región ha disminuido de manera constante desde 2022. Los ecuatorianos suelen disfrutar de vínculos sociales y personales que constituyen elementos de apoyo social esenciales para la felicidad. No obstante, también perciben altos niveles de corrupción en sus países. Esto significa que centrarse solo en la economía no es el único boleto al triunfo. Un notable crecimiento del PIB, bajos índices de desempleo y un sistema tributario justo son factores que pueden acercar a un candidato político a la victoria. Sufragar también puede reflejar una conducta prosocial, misma que está relacionada con la felicidad. En pocas palabras, las personas felices están más dispuestas a participar en los procesos democráticos. El profesional acotó que este hallazgo debería hacer eco en los futuros candidatos políticos ya que, para ser elegidos, deben proponer mejorar tanto el bienestar como la participación electoral de sus electores. Solo así podemos decir que la felicidad es fundamental para el comportamiento personal. Un notable crecimiento económico logrado por un gobierno, con conciencia social, puede mejorar considerablemente la satisfacción de vida de los electores y tener consecuencias políticas importantes.