Cuatro concejales de Calvas impiden priorizar actualización de estudios del túnel Las Totoras

En sesión extraordinaria del Cabildo del cantón Calvas estaba previsto aprobar la declaratoria de prioridad, para continuar en el proceso de contratación de la actualización de los estudios del túnel Las Totoras, sin embargo, la negativa de tres ediles y un voto en blanco impidió cumplir el objetivo.

Seguir leyendo “Cuatro concejales de Calvas impiden priorizar actualización de estudios del túnel Las Totoras”

Mario Benavides: “No tenemos una cultura en prevención de riesgos”

El coordinador zonal de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), Mario Benavides Rojas, visitó los estudios del programa Ojo Crítico, de Diario Crónica, para analizar el comportamiento geológico de Loja y las acciones de los municipios frente a las amenazas en sus territorios.

Seguir leyendo “Mario Benavides: “No tenemos una cultura en prevención de riesgos””

Oswaldo Román apelará sentencia del TCE mientras trabaja en la transición con alcalde electo de Celica

Con fecha 12 de abril, el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), dio a conocer su fallo de última instancia en la demanda planteada por parte de María Salomé Ludeña, vicealcaldesa del cabildo celicano, en contra del alcalde Oswaldo Román Calero, por supuesta violencia política de género.

Seguir leyendo “Oswaldo Román apelará sentencia del TCE mientras trabaja en la transición con alcalde electo de Celica”

Justo homenaje al Dr. Vicente Rodríguez Witt

Santiago Armijos Valdivieso

Resulta un rayo de alegría, en medio de la grave situación de inseguridad que afecta a la ciudad y al país, la realización de eventos públicos para plasmar la gratitud y el reconocimiento a quienes, en su momento, y desde su trinchera, bregaron por el adelanto de nuestra ciudad de Loja. Me refiero al acto de develamiento del busto del distinguido galeno: Dr. Vicente Rodríguez Witt; organizado por el Municipio de Loja y por el Centro de Apoyo Social Municipal, con ocasión de la “Semana del Estudiante 2023” que, precisamente, lleva el nombre de este prestigioso médico lojano. El evento se llevará a cabo el 14 de abril de 2023, a las diez de la mañana, en la prolongación de la Av. Universitaria, junto a la Puerta de la Ciudad, y espera contar con la presencia de la ciudadanía.

Seguir leyendo “Justo homenaje al Dr. Vicente Rodríguez Witt”

Día del Maestro: nada de lisonjas, unidad y lucha

“Usted formó mi corazón para la Libertad, para la Justicia, para lo grande, para lo hermoso”. Profundas palabras con las que Simón Bolívar, refiriéndose a Simón Rodríguez, sintetizaba la labor del maestro y maestra que día acompañan, orientan y median el aprendizaje de la niñez y la juventud hacia la construcción de un país más justo, que supere la corrupción neoliberal.

Seguir leyendo “Día del Maestro: nada de lisonjas, unidad y lucha”

La educación es el medio más efectivo y eficiente de la transformación social

Campos Ortega Romero

campolin2010@hotmail.com

En 1920, el presidente Alfredo Baquerizo Moreno decretó que el 13 de abril (el día en que nació el famoso e inmortal escritor ambateño Juan María Montalvo Fiallos, en 1832) sea el Día del Maestro Ecuatoriano. La vida y obra de Juan Montalvo eran y siguen siendo enseñanzas magistrales por su valor moral y estético. Como forjador de juventudes, Juan Montalvo conocía la necesidad ineludible de inculcar en los jóvenes los valores de la justicia, la libertad, el honor y el amor a la Patria. Juan Montalvo fue el maestro del estilo, el gran batallador contra las tiranías, el apóstol de la libertad, el santo de la rebeldía.

Seguir leyendo “La educación es el medio más efectivo y eficiente de la transformación social”

Fox incaico: El Chinchinal

Luis Antonio Quizhpe

 jasluisnap1@gamil.com

     La construcción de la línea férrea Ibarra-San Lorenzo duró 39 años. Inició el presidente Alfredo Baquerizo en 1917 y concluyó el Gobierno de Federico Páez, en 1957. Por la escasa tecnología de esos tiempos, la fuerza humana fue la que construyó la ambiciosa obra, incluso, muchos dejaron sus huesos allí. Aquí trabajaron también dos artistas ecuatorianos: Víctor Manuel Ruiz Arboleda y Efraín Gómez.

Seguir leyendo “Fox incaico: El Chinchinal”

LA INSEGURIDAD FRENA EL DESARROLLO

Diego Lara León

Toda actividad que realiza el ser humano trae consigo un riesgo, que no es otra cosa que la posibilidad de que se produzca un contratiempo o una desgracia, de que alguien o algo sufra perjuicio o daño.

A lo largo de los años, la humanidad ha emprendido en la enorme misión de minimizar el riesgo. La certidumbre en las actividades, en las tareas, en los proyectos, siempre será una de las principales preocupaciones de quienes arriesgan en algo nuevo o que ya existe. La seguridad de que todo saldrá bien nunca será absoluta, pero, si la certeza es muy alta, hablamos de una actividad muy atractiva de realizar.

Seguir leyendo “LA INSEGURIDAD FRENA EL DESARROLLO”