Expresiones relativas al patrimonio cultural de Catacocha

Por: Lcdo. Augusto Costa Zabaleta

El arquitecto Nerio Ramiro Maita Sánchez, alcalde del cantón Paltas, se expresa respecto a la declaración y reconocimiento de Catacocha en calidad de Patrimonio Cultural:

Catacocha es patrimonio por “herencia de nuestros antecesores”, y cultural por el conjunto de rasgos distintivos, espirituales, materiales, intelectuales, afectivos, ceremonias, arte, tradiciones, creencias, costumbres, gastronomía, variedad de climas, riqueza arqueológica y por sus viviendas que nacen de un trazado indio y una arquitectura española, características por las cuales el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural declaró a nuestra ciudad como Patrimonio Cultural del Ecuador, el 25 de mayo de 1994.

Han transcurrido ya 29 años desde esa fecha histórica para los paltenses, el reconocimiento que ha hecho el pueblo del Ecuador a los valores históricos y culturales que encierra Catacocha, nos hace sentir a los paltenses orgullosos de nuestro pasado, comprometidos con nuestro presente y optimistas con un futuro que ya hemos comenzado a construir.

Hay razones adicionales que han hecho que Catacocha sea declarada Patrimonio Cultural del Ecuador, todo el entorno de nuestra ciudad es de una gran riqueza arqueológica, paleontológica, de valores arquitectónicos coloniales, de paisajes naturales de singular belleza, de una flora y fauna típicas.

Paltas constituyó uno de los grupos más desarrollados, aún antes de la época del incario, muchas piezas arqueológicas encontradas de la cultura de los paltas la ubican entre las más destacadas de América.

Nuestro patrimonio debe ser ampliamente reconocido por nuestros niños y niñas, por nuestros jóvenes y por la ciudadanía en general. Todas las instituciones, autoridades, docentes, intelectuales y ciudadanía en general, debemos realizar coordinadamente los mayores esfuerzos por difundir y hacer conocer estos valores que enriquecen la cultura nacional.

Debemos impulsar múltiples acciones que nos permitan rescatar toda la riqueza que por siglos ha permanecido escondida a nuestros propios ojos; darle el valor que ser Patrimonio Cultural implica, perennizar en las futuras generaciones el respeto a nuestras raíces, nuestras costumbres y tradiciones, pues tengo la firme convicción de que estos tesoros culturales son valores eternos en nuestra sociedad.

Nuestro compromiso de trabajar en unidad para difundir el Patrimonio Cultural de nuestra ciudad, el mismo que se verá reflejado en la visita de turistas y poder mostrar nuestra riqueza, cultural, artística, artesanal y gastronómica, propia de la estirpe palta; “Trabajamos para vivir mejor”; Paltas, Productivo y Emprendedor.

El Ecuador es, indiscutiblemente, portador de una inmensa riqueza cultural, puesta de manifiesto en sus tradiciones, lenguas, culturales y sociedades; cada región, pero sobre todo, cada provincia del país, posee manifestaciones propias que le permiten identificarse de las demás y aún dentro de ellas cohabitan rasgos distintivos de los diferentes pueblos; este es el caso del cantón Paltas, heredero directo del linaje dejado por el glorioso pueblo que le da su nombre.

Lcdo. Augusto Costa Zabaleta

Ced. #: 1100310455