El predomino del mundo de la imagen

Por: Lcdo. Augusto Costa Zabaleta

Resulta extremadamente difícil imaginar una cultura carente de imágenes; los hombres del paleolítico ya pintaban en sus cavernas con propósitos mágicos, culturas antiguas, como la sumeria o la egipcia, entre otras, han legado numerosos ejemplos al respecto que hoy se exhiben en los grandes museos; los griegos hablarán de mimesis y los romanos la traducirán como imitación; en la poética Aristóteles dice que “El imitar en efecto, connatural al hombre desde la niñez y se diferencia de los demás animales en que es muy inclinado a la imitación”; los hombres, dice el estagirita, “disfrutaron viendo las imágenes»; historias, rituales, guías para la acción, representaciones estéticas, en que las imágenes revisten funciones sociales y constituyen, en definitiva, un elemento crucial en cualquier cultura, en cualquier momento y lugar. 

Continúa leyendo «El predomino del mundo de la imagen»

CINCO ESPACIOS PREHISTORICOS DEL ECUADOR 

Por: Lcdo. Augusto Costa Zavaleta

El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, consecuentemente con su trayectoria de investigación, en los años 2013 y 2014, bajo el marco de convenio de financiamiento en la Secretaría Nacional de Educación Superior Ciencia Tecnología e Innovación (SENESCYT)  llevó a cabo el estudio Principios culturales y tecnológicos: valoración y uso en el Ecuador actual; el proyecto contempló el tratamiento interdisciplinario en cinco zonas arqueológicas del país correspondientes al periodo de integración desde las distintas culturas los Caranquis en los alrededores del lago San Pablo en la provincia de Imbabura; los Cañaris en el valle del río Huayrapungo en la provincia de Cañar; los manteños en la llanura de Japoto en la provincia de Manabí y en la isla Puná en la provincia de guayas, y los incas en las ruinas de Yacubiña en la provincia del Oro. 

Continúa leyendo «CINCO ESPACIOS PREHISTORICOS DEL ECUADOR «

Cinco días dedicaron para difundir Las Jornadas «Patrimonio Vivo» en el INPC

Por: Lcdo. Augusto Costa Zabaleta 

El martes 24 de enero el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural junto al Ministerio de Cultura y Patrimonio, inauguraron las jornadas “Patrimonio Vivo’’, que tuvieron como objetivo la difusión y promoción de las líneas de fomento para la salvaguardia patrimonial del Ecuador.

Continúa leyendo «Cinco días dedicaron para difundir Las Jornadas «Patrimonio Vivo» en el INPC»

Reflexiones sobre la batalla cultural

Por: Lcdo. Augusto Costa Zabaleta

Cultura: palabra usada y reusada, instrumentalizada y violentada, infinitamente repetida en este o en aquel contexto, con este o con aquel propósito, para decir esto o aquello; palabra versátil, polisémica, de múltiples acepciones, manoseada por doquier, adaptable a las necesidades de un sinfín de caprichos; palabra comodín, palabra talismán; que configura la respuesta a todas las preguntas que se han formulado, y a las que no; palabra fácil, palabra tendencia, palabra de moda actualmente en boca de todos, pues maravilla con sus revelaciones sobre nosotros mismo, sobre una conciencia vuelta sobre sí misma, que reconoce su absoluta contingencia en el movimiento de no conocer más que como pura “cultura”.

Continúa leyendo «Reflexiones sobre la batalla cultural»

Acepciones variadas sobre la cultura

Por: Lcdo. Augusto Costa Zabaleta 

La acepción estética – humanista de la cultura refiere, en concreto al corpus de obras intelectuales y artísticas en general con las cuales el espíritu humano se puede regocijar de su creatividad y belleza, en sentido amplio, al margen de toda utilidad material o productiva, a diferencia de la moción ilustrada, esta moción no implica necesariamente tanto una jerarquización cuánto una delimitación del campo donde se expresa la cultura y a diferencia de la noción antropológica, esa delimitación del dominio de la cultura es muy concreta, abarca campus bien concretos (arte, literatura, filosofía, etcétera). 

Continúa leyendo «Acepciones variadas sobre la cultura»

Chuquiribamba: Patrimonio Cultural del Ecuador

Por: Lcdo. Augusto Costa Zabaleta

La parroquia de Chuquiribamba, ubicada a 46 Km. de la ciudad de Loja, fue declarada Patrimonio Cultural del Ecuador el 13 de mayo de 2013, debido al cúmulo de cualidades expresadas en su historia, arquitectura, saberes y conocimientos de sus habitantes. Es por ello; que el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural Dirección Técnica Zonal 7 desarrolló investigaciones a fin de alcanzar el reconocimiento nacional.

Continúa leyendo «Chuquiribamba: Patrimonio Cultural del Ecuador»

La arqueología amazónica en el Ecuador

Por: Lcdo. Augusto Costa Zabaleta 

Si hacemos una revisión de las publicaciones relacionadas con la arqueología amazónica en el Ecuador, no son abundantes y en la mayoría de los casos, tratan únicamente sobre algunas regiones específicas, dejando de lado gran parte del territorio selvático oriental, un gran vacío de la cobertura geográfica; muy pocos son los investigadores que han incursionado en esta temática, y aún menos son los estudios difundidos a través de artículos, monografías o publicaciones de divulgación científica. Esta situación limita considerablemente el avance del conocimiento arqueológico.

Continúa leyendo «La arqueología amazónica en el Ecuador»

Normativas y leyes para salvaguardar los bienes patrimoniales

Por: Lcdo. Augusto Costa Zabaleta

Uno de los deberes constitucionales del estado ecuatoriano es la protección y salvaguarda del patrimonio cultural; con este propósito, el estado ha creado varias instituciones entre las que se destaca el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, encargado de promover la protección y salvaguarda del patrimonio cultural mediante la elaboración de normativas y reglamentos.

Continúa leyendo «Normativas y leyes para salvaguardar los bienes patrimoniales»

Navidad, los ángeles del infortunio

Por: Lcdo. Augusto Costa Zabaleta

Navidad, comunión reiterativa y egregia de furtivos sentimientos; aflorar de recónditas manifestaciones y de regias expresiones esenciales del alma; renovación altiva y apoteósica con clímax de nuevos augurios, plasmados de néctar y el elixir sanador de cruentas heridas; paz y sosiego para las conciencias atormentadas, desfallecidas y laceradas por la calcinante y virulenta confusión de ideas, de aptitudes y de cotidianas ofensas; conciliación cordura y caridad, la trilogía del perdón y esencia de sublimación, que despeja la niebla del dubitar, para permanecer sólida y monolíticamente unidos, sin que se perturben las ancestrales coyunturas sociales, desterrando las raíces de la irascible irracionalidad, que fragmenta la verdad y deshumaniza la razón.

Continúa leyendo «Navidad, los ángeles del infortunio»

Casa abierta de INPC zonal 7 Loja

Por: Lcdo. Augusto Costa Zabaleta 

El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural Dirección Técnica Zonal 7 (Loja), el miércoles 07 de diciembre a las 09h30, desarrollará la casa abierta denominada »Nishka Nin» cuyo objeto es difundir el proyecto de las líneas de fomento y el patrimonio cultural inmaterial en la transmisión de los saberes ancestrales.

Continúa leyendo «Casa abierta de INPC zonal 7 Loja»