Navidad, los ángeles del infortunio

Por: Lcdo. Augusto Costa Zabaleta

Navidad, comunión reiterativa y egregia de furtivos sentimientos; aflorar de recónditas manifestaciones y de regias expresiones esenciales del alma; renovación altiva y apoteósica con clímax de nuevos augurios, plasmados de néctar y el elixir sanador de cruentas heridas; paz y sosiego para las conciencias atormentadas, desfallecidas y laceradas por la calcinante y virulenta confusión de ideas, de aptitudes y de cotidianas ofensas; conciliación cordura y caridad, la trilogía del perdón y esencia de sublimación, que despeja la niebla del dubitar, para permanecer sólida y monolíticamente unidos, sin que se perturben las ancestrales coyunturas sociales, desterrando las raíces de la irascible irracionalidad, que fragmenta la verdad y deshumaniza la razón.

Seguir leyendo «Navidad, los ángeles del infortunio»

Casa abierta de INPC zonal 7 Loja

Por: Lcdo. Augusto Costa Zabaleta 

El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural Dirección Técnica Zonal 7 (Loja), el miércoles 07 de diciembre a las 09h30, desarrollará la casa abierta denominada »Nishka Nin» cuyo objeto es difundir el proyecto de las líneas de fomento y el patrimonio cultural inmaterial en la transmisión de los saberes ancestrales.

Seguir leyendo «Casa abierta de INPC zonal 7 Loja»

Nuestro patrimonio cultural – conclusión

Por: Lcdo. Augusto Costa Zabaleta 

Los bienes inmuebles, se caracterizan por ser las obras o producciones humanas que no se pueden trasladar de un lugar a otro y están íntimamente relacionadas con el suelo, además conservan valores históricos, culturales y simbólicos; tienen características especiales, estéticas, formales y técnico – constructivas, que permiten interpretar las formas de pensar, y hacer de las sociedades a lo largo del tiempo, entre ellas tenemos: el inmueble patrimonial en el cantón Arenillas, provincia de El Oro; en Zaruma de la provincia de El Oro, las antiguas casonas de madera que se elevan sobre las rocas y cerros de minerales; en Valladolid de la provincia de Zamora Chinchipe, rústicas construcciones de madera y portalerías; en Zumba de Zamora Chinchipe con una arquitectura vernácula y la evidencia tangible de cotidianidad; en Alamor, en el cantón Puyango de la provincia de Loja, con una arquitectura de estilo tradicional.

Seguir leyendo «Nuestro patrimonio cultural – conclusión«

El gran secreto, la ley de la atracción VI Parte

Por: Lcdo. Augusto Costa Zabaleta

Aquello en lo que nos enfocamos es lo que creemos y estamos añadiendo más energía, utilizando más fuerzas y creando más resistencia; no puedes ayudar al mundo enfocándote en las cosas negativas, cuando te enfocas en ellas, no solo las amplias, sino que aportas más negatividad a tu vida; aparta tu atención de lo que no quieres, y de toda esa carga emocional que rodea a esa situación; la energía fluye donde está la atención, tu trabajo no es cambiar el mundo, ni a las personas que te rodean, tu trabajo es fluir en el universo y celebrarlo de lo ya existente; la esencia de esta ley es que has de pensar en la abundancia, verla y sentirla, creer en ella y no permitir que las limitaciones rodeen tu mente, solo es limitado cuando el poder creativo es limitado.

Seguir leyendo «El gran secreto, la ley de la atracción VI Parte«

El gran secreto, la ley de la Atracción II parte

Por: Lcdo. Augusto Costa Zabaleta

Los pensamientos envían una señal magnética que está atrayendo hacia ti una señal paralela; “El pensamiento o actitud mental predominante son el imán,  y la ley es que lo semejante atrae a lo semejante, por consiguiente, la actitud mental atrae invariablemente aquellas condiciones que se correspondan a su naturaleza”; los pensamientos son magnéticos y tienen una frecuencia; cuando piensan, esos pensamientos son enviados al universo y atraen magnéticamente todas las cosas semejantes que están en la misma frecuencia, todo lo que se envía vuelve a su orígenes y ese origen eres tú.

Seguir leyendo «El gran secreto, la ley de la Atracción II parte«

Escribir más que oficio es destino – (2)

Augusto Costa Zabaleta

La sagrada misión de Orientar la Opinión Pública con veracidad, dimensionando el espíritu de libertad y caracterizando el análisis la sana crítica con transparencia y objetividad, con estirpes de nobleza intelectual y sólidos principios de protagonismo en normas de  ética y moral, ratificando el sano criterio de que la verdad nos hace libres y que la esencia del saber generar razón, esa es indudablemente la magnificencia del periodismo.

Seguir leyendo «Escribir más que oficio es destino – (2)»

El temor de la muerte

Augusto Costa Zabaleta

Irreparable, irremediable, irreversible, irrevocable, sin reversión o remedio posible; el punto sin retorno, el final; lo definitivo; el fin de todo; hay un suceso (y solo uno), al que se puede atribuir todos esos calificativos sin excepción, un suceso que torna en puramente metafóricas todas las demás aplicaciones de esos mismos conceptos, un suceso que da a éstos su significado primario, prístino, sin adulterar ni diluir; esos sucesos es la muerte.

Seguir leyendo «El temor de la muerte»

Escribir, más que oficio es destino

Augusto Costa Zabaleta

Cuando surge la interrogante, ¿por qué resulta difícil explicar el que uno dedica tantas horas a escribir?, placentera y plausiblemente emerge la respuesta: escribir no solo es oficio, sino preponderantemente un destino, porque escribir se constituye en un hábito inherente al ser humano, en su esencia fundamental, psíquica, cognoscitiva y física, que se integra como un elemento intrínseco del ser, para imprimir y descifrar nuestra condición mental.

Seguir leyendo «Escribir, más que oficio es destino»

El comportamiento y la naturaleza humana – V parte

Lcdo. Augusto Costa Zabaleta

En la ley de la falta de Dirección, decíamos que a diferencia de los animales, cuyos instintos los guían para superar el peligro, los seres humanos tenemos que depender de nuestras decisiones consientes, para nuestra trayectoria profesional y el manejo de inevitables reveses, ya que la falta de rumbo puede llevarnos a callejones sin salida; para evitar estas catástrofes debemos desarrollar un propósito, aprovechar la información de la vida para guiar nuestra decisiones, y con esa energía y dirección nuestras acciones tendrán una fuerza vital.

Seguir leyendo «El comportamiento y la naturaleza humana – V parte»

El comportamiento y la naturaleza humana – IV parte

Augusto Costa Zabaleta

La ley del Autosabotaje: (Cambia tus circunstancias, cambia de actitud); cada uno de nosotros tienen una forma particular de ver el mundo, de interpretar los acontecimientos y las acciones de quienes la rodean; esta es nuestra actitud y determina gran parte de lo que nos sucede en la vida; si nuestras actitudes en esencia temerosas, veremos lo negativo en toda circunstancia,  no aprovechamos las oportunidades que se nos presentan; la actitud humana es moldeable ; si adoptamos una actitud más positiva, abierta y tolerante con los demás, generaremos una dinámica diferente, de la diversidad; deberemos explorar los límites de nuestra voluntad.

Seguir leyendo «El comportamiento y la naturaleza humana – IV parte»