El consejo de Cervantes y el miedo de Sinatra

Diego Lara León

Hace pocos días leí un artículo publicado por Unesco, en el cual se indica con preocupación que el 92% de la información que el 79% de la población mundial recibe en su teléfono, a través de las diversas redes sociales son fake news, es decir, 92 de cada 100 noticias que nos llegan no son verdad. Eso genera una distorsión de la realidad de nuestro entorno, puede crear histeria colectiva, desprestigia a personas, instituciones y lo que es peor, condiciona el ánimo y comportamiento de la colectividad. Hace varios años, personalmente decidí que las noticias no me lleguen, yo escojo los medios creíbles para buscar la noticia.

Esa tendencia a recibir y asimilar noticias malas, muchas veces falsas, lleva al colectivo a ver el presente y el futuro de forma negativa y reactiva. Un profesor mío decía que el hoy es un regalo, por eso se llama presente, así que no es justo desperdiciarlo, hay que vivirlo con entusiasmo y con todas las ganas del mundo, el futuro es incierto, se lo debe construir y proyectar, sí, pero nunca olvidar el presente pensando en el pasado, ese jamás podremos cambiarlo, entonces, ¿para que vivir el presente quejándonos de aquello que no se hizo? El pasado puede bloquear a una persona en el hoy.

Una señal inequívoca que una persona está avanzando, es que empieza a ser blanco natural de la crítica, de la buena y de la otra. Si la crítica viene de alguien que construye y está caminando al mismo o mejor ritmo, es necesario escuchar y analizar. La otra es mejor omitirla, solo quita tiempo.

Un CEO de una multinacional muy exitosa, iniciaba la reunión semanal, con esta frase: “¿en qué problemas nos vamos a meter esta semana?”, es decir, que nuevos proyectos vamos a generar, quedarse quietos no es la opción.

¿Tienen miedo a hacer nuevas cosas?, si la respuesta es sí, van por el camino correcto. Tener miedo no es malo, no superarlo es lo incorrecto. El miedo permite tener los pies en la tierra y ser cauto en las decisiones, el miedo permite saber que estamos avanzando. No sentir miedo es peligroso, Frank Sinatra decía que: “el día que no sienta miedo antes de entrar a un escenario, ese día me retiraré de la música, ese día estaré faltando el respeto a mi público”.

Miguel de Cervantes decía: “Oh, envidia, raíz de infinitos males y carcoma de las virtudes”. O lo que es lo mismo, “acércate a aquellos que se alegran del triunfo ajeno” ellos son buenas personas, ellos suman en tu vida, pero aléjate de aquel que habla mal de su último trabajo o de quien no conoce.

Servir a los demás es la mejor forma de “recargar el alma”, hay que practicarlo, y ojo, no es necesario hacerlo con dinero, a veces dar tiempo y cariño es mejor.

Los objetivos que nos impongamos deben ser altos, lejanos y difíciles de cumplir. Quienes son deportistas coincidirán conmigo que una de las mejores sensaciones que podamos experimentar es tener el cuerpo adolorido luego de haber superado un umbral en el entrenamiento o haber logrado una meta en una competencia, que nos era inalcanzable hace algún tiempo.

Al final de todo, la decisión es personal, o nos alimentarnos de la queja y el negativismo que no nos deja avanzar; o, nos alimentarnos de ganas de servir y de vivir.

El entorno nos afecta, pero yo decido si mi entorno me deprime o me motiva.

@dflara