Adiós a las aulas y a varias teorías educativas, como el constructivismo

César Augusto Correa

En una entrevista al Arq. Fernando Carrión realizada por Jorge Gestoso, en Telesur, sobre aspectos relacionados con la seguridad ciudadana, se refirió al papel de la educación e informó que, en estos momentos, 7 universidades latinoamericanas se han unido para trabajar conjuntamente, mencionando que en el proyecto están la UNAM de México, la Católica de Lima, la más importante de Brasil, la Flacso (Quito, de la cual Carrión es catedrático) y 3 más. Estas universidades están ofreciendo masterados por internet, en los que participan destacados científicos de América, Europa y Asia, al mismo tiempo que los alumnos son también de esos continentes.

Con este proyecto se ha hecho posible que miles de estudiantes de sitios retirados de los 3 continentes puedan recibir instrucción de grandes especialistas y que con pocos catedráticos se pueda llegar con educación de alta calidad de una gran cantidad de alumnos. De esta manera se reducen los costos considerablemente, se pone a los jóvenes en contacto con grandes especialistas del mundo y se abordan los temas con información actualizada. Los egresados y graduados de este proyecto ostentarán un nivel de preparación claramente superior al de los universitarios que están realizando estudios en presencia.

Carrión comentó que hoy ya no es necesario el campus universitario y que en un debate online, promovido por dicho conjunto de universidades, logró la participación o aporte de 45.000 personas. 

Lo mismo se puede hacer en los niveles primario y secundario de los servicios educativos, en beneficio sobre todo de los niños y jóvenes de las parroquias rurales, que podrán recibir instrucción de tan alta calidad como los que viven en las capitales de cada país. 

El Estado se libera de la necesidad de hacer grandes inversiones en la construcción de locales escolares, de destinar grandes extensiones de terreno para el funcionamiento de los planteles, de ocupar abundantes vehículos para transportar a profesores y estudiantes, razones contundentes para emprender inmediatamente en reformas legales y reglamentarias para extender la teleeducación a todo el universo de estudiantes. Ha llegado el momento de cerrar las aulas y de darles otro uso a los espacios que hoy ocupan. Por supuesto, las teorías educativas que suponen la asistencia a clases han caído en obsolescencia.