
El próximo 20 de agosto, los ecuatorianos elegirán binomio presidencial y 137 asambleístas; en el caso de la provincia de Loja, cuatro. En estos pocos meses que restan para acudir a las urnas, la ciudadanía tendrá que elegir a quién dar su voto.
Manuel Medina Quizhpe, Lucía Placencia Tapia, Johanna Ortiz Villavicencio y Byron Maldonado Ontaneda: fueron electos en 2021.
Los nuevos representantes, quienes resulten ganadores, cumplirán funciones hasta mayo de 2025.
Diario Crónica recogió el criterio de profesionales y ciudadanía para conocer ¿cuál debe ser el perfil de un buen legislador? Coincidieron al mencionar que optar por un candidato, en la mayoría de los casos, resulta difícil, al evaluar el trabajo de quienes ya ocuparon este cargo.
Panorama
Geovanni Aguinsaca Pucha, jurista de la urbe lojana, dijo que, el candidato que aspire llegar a la Asamblea Nacional debe cumplir con ciertos requisitos, como “probidad, honestidad, transparencia, y que no estén vinculados en actos de corrupción”.
Su plan de trabajo, estar encaminado en solucionar los problemas de cada provincia, “mas no del partido al que representa”.
Héctor Guaya Pauta, exdirigente parroquial, argumentó que, en el caso de Loja, “solo deben elegirse dos legisladores, porque no prestan ningún beneficio para la provincia”. A su criterio, los candidatos deben tener, por lo menos, un título de tercer nivel, “no ser ovejas levanta manos”.
Estabilidad
Gerónimo Ruiz Loaiza, abogado en libre ejercicio profesional, indicó que los postulantes deberán tener un “alto conocimiento de la realidad nacional”.
Considera que, “la primera misión de los asambleístas electos será revisar la estructura legal de los decretos expedidos por el presidente Guillermo Lasso”. Entre ellos, creación de zonas francas y las exoneraciones tributarias, “deberán ser aprobados o derogados por el nuevo parlamento”.
Quienes estén interesados en participar “tienen que garantizar la estabilidad económica; y, a la vez la estabilidad política”.
José Eduardo Morales, dirigente del sector de los jubilados, enfatizó que, “deben ir a trabajar por el pueblo y no por sus intereses”. En este caso, “apoyar a los adultos mayores. Los precandidatos y futuros asambleístas, luchar en favor de este sector”. (I)
DATO
La Asamblea Nacional disuelta tenía entre el 91% y 96% de desaprobación nacional, según varias encuestadoras.