En calles céntricas se organizan para fortalecer la seguridad


En la calle Sucre, comerciantes adoptaron medidas de seguridad.

En el trayecto de las calles Sucre, Bolívar y 18 de Noviembre, zonas de gran congestión peatonal y vehicular, comerciantes, quienes brindan todo tipo de servicio, optaron por establecer medidas que permitan hacer frente a la inseguridad.

Existe preocupación entre quienes tienen sus negocios y laboran en el casco céntrico de la urbe lojana. En la calle Sucre y 10 de Agosto, incluso, optaron por contratar un guardia de seguridad para que realice patrullajes.

Tiendas de ropa, calzado, electrodomésticos, bisutería y venta de joyas, existen en gran número.

Quienes trabajan en estos establecimientos indicaron a Diario Crónica que esperan la ampliación de vigilancia en la noche.

Adoptar

“La presencia de dos personas, quienes pasaban en una motocicleta pidiendo dinero, levantó la alerta entre quienes laboramos en las tiendas”, dijo Juan Carlos Amador, quien atiende al público en uno de los comercios.

Aseveró, además, que inclusive desde hace algunos meses cierran más temprano, a fin de evitar inconvenientes.

Preocupación

Quienes tienen negocios de joyas e incluso compran y venden este material, son los más preocupados porque este tipo de artículos capturan el interés de los dueños de lo ajeno.

Un vendedor de joyas, quien omitió su nombre, puntualizó que la mayoría de estos locales tienen cámaras de seguridad.

Sin embargo, “esto no significa que estemos resguardados porque, a pesar de la grabación, en la mayoría de los casos no encuentran a los culpables”.

 Mejorar

El presidente de la Cámara de Comercio de Loja, Julio Luna Cruz, argumentó que, de forma permanente, mantienen reuniones con las autoridades, a fin de encontrar una solución a los inconvenientes.

Con la reciente visita a Loja del ministro del Interior, Juan Zapata, quien anunció que a esta región le sumarán 256 policías más, con el objetivo de ampliar la vigilancia. “Es positivo e importante sumar esfuerzos, y también, como comerciantes, es nuestra responsabilidad organizarnos”, concluyó el dirigente. (I)