
En el fronterizo cantón Macará, quienes están dedicados a actividades productivas y comerciales esperan facilidades y el cumplimiento de la Ley de Desarrollo Fronterizo vigente. El alto costo de aranceles sigue siendo una limitante.
El intercambio de una serie de insumos y alimentos, entre Macará (Ecuador) y Piura (Perú), se convierte en una forma de sustento de las familias que habitan en el cordón fronterizo.
Sin embargo, para quienes ejercen actividades comerciales, el cobro de impuestos sigue generando inconvenientes, así lo indicaron en diálogo con Diario Crónica.
El presidente de la Cámara de Comercio de Macará, Idar Paúl Muñoz Muñoz, dijo que, tras la inauguración del Centro Binacional de Atención en Frontera (Cebaf), “pensábamos que iban a haber cambios y facilidades para sacar permisos, pero en realidad siguen los mismos trámites”.
Preocupación
Desde el vecino país traen, principalmente, limones y cebolla, de igual forma desde Macará, trasladan hacia Piura y otras localidades, productos agrícolas.
La Ley Orgánica de Desarrollo Fronterizo, promulgada en 2018, establece como prioridades facilidades para las actividades agropecuarias, pesca artesanal, desarrollo de la industria, comercio y turismo.
Sin embargo, esta normativa pasa desapercibida, a decir del dirigente. “Con esta Ley anunciaron reducción de impuestos y tasas, pero no se cumple, el no cobro de aranceles, pese a encontrarnos alrededor de los 20 kilómetros de la línea de frontera”.
Aprovechar
El dirigente agregó que, aprovechan las temporadas festivas para activar la economía. Precisamente, al estar cerca las fiestas de cantonización del 22 de septiembre, el objetivo es recuperar la inversión. “Es el momento oportuno para una reactivación”.
Con ese criterio coincide, Juan Marco Quito, quien precisó que es importarte que los legisladores electos recientemente intervengan de forma efectiva en hacer cumplir esta norma.
“Durante años hemos sufrido inconvenientes para desarrollar una actividad tranquila y con bajos aranceles. El alto costo de impuestos ha motivado el contrabando”, puntualizó el comerciante. (I)
DATO
La Ley Orgánica de Desarrollo Fronterizo fue promulgada en 2018.