Antonio C. Maldonado V.
Como en ocasiones pasadas siempre estarán presentes y usufructuando de las tragedias que soporta el colectivo nacional los que repletan sus bolsillos ilícitamente o en complicidad con autoridades; por ahora, como la suspensión del consumo de energía eléctrica según se difunde por los medios es solo por los 4 días del feriado y posteriormente seguiremos con la dosificación que ha programado el Gobierno Nacional previa consulta con el Ministro de Energía y Minas y la red de funcionarios que laboran en ese ramo; por eso, aparecen y se hace propaganda de los proveedores de artefactos que generan electricidad tanto de importadores como de los hábiles profesionales que construyen esos artefactos y que como es obvio a fin de no paralizar negocios que son afectados por la falta de electricidad compran los transformadores de energía eléctrica cuyo costo más bajo es el de $140 y según su calidad y potencia es de miles de dólares.
En igual forma, otros beneficiarios del déficit eléctrico en nuestro país son el Gobierno Nacional de Colombia y empresarios privados que cuando nos venden la energía eléctrica es a un precio muy superior al que cuando tenemos sobreproducción les vendemos a uno muy inferior; sin embargo, nuestro Mandatario agradece y se siente muy satisfecho y hace énfasis de haber obtenido esos contratos que en nada solucionan nuestro problema total sino parcialmente, no sabemos cuándo se arreglará.
Para el llamado feriado de los cuatro días del mes de noviembre varias localidades ofertan los sitios donde pasarlos como son los balnearios de la Costa, de la Sierra, de la Amazonía y de la Región Insular, que cuentan con una gastronomía reconocida internacionalmente, para lo cual el Gobierno ha dispuesto que la tarifa del Impuesto al Valor Agregado –IVA, se reducirá del 12% al 8% durante los días de feriado nacional, medida con la cual se estimula al turismo local por los ingresos económicos que tendrán durante ese lapso de tiempo; pero lo que debe mantenerse en forma permanente con algunas medidas tributarias estimulantes es que la llamada “industria sin chimeneas” se desarrolle a ese ritmo como acontece en otros países; además, debemos tener presente que los denominados feriados presuponen una movilización de fuerza pública por todo el país lo que indudablemente tiene un costo no previsto en los presupuestos estatales y posiblemente seccionales.
Este feriado tiene las dos caras de la moneda o de la medalla; por una parte, recordamos con dolor y preocupación la ausencia del mundo terrenal de nuestros seres queridos y en el otro lado nos consolamos con el consumo familiar y amistoso de la tradicional colada morada y las afamadas “guaguas de pan” y figuras de harina adornadas con colores resplandecientes que en muchas localidades se someten a concurso.
Loja, 01 de noviembre de 2023.