Alimentación con productos tradicionales: cultivos andinos, raíces y tubérculos (XI)
Leonardo Chamba H.
Melloco. El melloco es el segundo tubérculo en importancia en Ecuador, luego de la papa. Es parte de la alimentación de la población de todos los estratos sociales y constituye un componente de los sistemas agrícolas de los pequeños agricultores de la Sierra (Iniap, Quito). El origen del melloco no está definido; pero, según diversas investigaciones, es un tubérculo característico de las regiones Andinas comprendidas desde Venezuela hasta Argentina. Se cree que su origen ocurrió en Perú, en la ciudad del Cusco, donde se encontraron plantas consideradas como silvestres con los nombres de Kitaloisas, atoclisas y Kipa ullucus, pero son tubérculos amargos, no comestibles; sin embargo, existen indicios de que los tipos colombianos son los más primitivos. El melloco pertenece a los cuatro tubérculos que se domesticaron en los Andes alrededor de 5500 a.C. En 1934 se encontraron ilustraciones de mellocos en tres vasijas ceremoniales de la arqueología andina. Con estas consideraciones, se puede afirmar que sería la Zona Andina el lugar de origen del melloco (Espoch, Riobamba).
Continúa leyendo «Alimentación con productos tradicionales: cultivos andinos, raíces y tubérculos (XI)«