01 de mayo: Día del Trabajador ecuatoriano

Campos Ortega Romero

campolin2010@hotmail.com

Stefan Zweig, maestro de la literatura universal, inmortalizó hace más de medio siglo: “que la historia tiene ciertos momentos estelares, fugaces instantes explosivos que dan una forma dramática a las millones de energías que mueven nuestro mundo”, uno de esos momentos, sin duda, fue aquel 1º de Mayo de 1886, donde el movimiento obrero, representado por la Federación de Organizaciones de Trabajadores y Uniones Obreras, fundadas en Chicago, toma la dirección de la lucha, al establecer, la huelga nacional de los trabajadores, por la jornada de las ocho horas de trabajo. Constituyéndose en su primera decisión de alcance revolucionario.

Seguir leyendo “01 de mayo: Día del Trabajador ecuatoriano”

Navidad pendón de la fe por un futuro mejor

Campos Ortega Romero

La fiesta de Navidad, nos recuerda que año a año, recorremos la misma vía de la angustia, el cansancio y el hastío, para suerte de los comerciantes y para desagracia del resto de la comunidad. Lo cierto es que la fiesta de Navidad cada vez se vuelve más y más vana “plástica” como dicen las nuevas generaciones y por ende, los regalos aumentan en número y en precio, olvidándonos del real significado que representa la celebración de la venida de Cristo al mundo y por lo tanto deberíamos celebrarla de una forma espiritual, menos materialista.

Seguir leyendo “Navidad pendón de la fe por un futuro mejor”

Universidad Nacional de Loja, una universidad de cambios

Campos Ortega Romero.

En la creación de la Edad Media, la Universidad devino de la comunidad de maestros y alumnos en laboratorios forjadores de profesionales en las diversas disciplinas del saber humano. Por exigencias sociales y por natural evolución de sus estructuras, esta misión se ampliado y renovado. Actualmente  la Universidad debe ser, además y primordialmente antena receptora de la problemática social, entidad forjadora de respuestas a esos problemas, fragua de una intelectualidad crítica y responsable ante las propuestas y soluciones de cambios que el presente requiere y exige.

Seguir leyendo “Universidad Nacional de Loja, una universidad de cambios”

Día de los Difuntos o Finados

Campos Ortega Romero

El 2 de noviembre de cada año, en nuestro país se celebra el Día de Difuntos o Finados, donde se observa el singular contraste de dos culturas: “la indígena y la mestiza” por un lado, los habitantes de las ciudades se limitan a visitar los cementerios y a recordar con nostalgia a los seres queridos que se fueron, concurren a los cementerios, los deudos adornan las tumbas de sus seres queridos con flores y tarjetas. En cambio para los indígenas y muchos habitantes rurales es un día festivo, que no da cabida al dolor sino a la celebración de su paso por este mundo y a la aceptación gozosa del círculo de vida. La comida típica de esta fecha es la colada morada, hecha a base de frutas y hierbas aromáticas, y las guaguas de pan. Lo cierto es que la muerte es un hecho natural que no escapa del tiempo ni de la cultura, algún día todos moriremos. Sin embargo, aunque la ciencia trata de dominarla, nadie sabe con certeza qué encierra el proceso de morir.

Seguir leyendo Día de los Difuntos o Finados

Día Mundial de la Libertad de Expresión del Pensamiento

Campos Ortega Romero

El Día de la Libertad de Expresión del Pensamiento, se conmemora el 20 de septiembre de cada año, la elección de esta fecha tiene su origen en 1870, donde las fuerzas patrióticas italianas y los garibaldinos, protagonizaron el célebre episodio de la “Brecha de la Porta Pía” en Roma, y derrotaron a las fuerzas del Vaticano, aliadas al Imperio Francés.

Seguir leyendo Día Mundial de la Libertad de Expresión del Pensamiento

El cambio de camisetas, historia viva que aún no termina de narrarse

Campos Ortega Romero

A propósito de la lid electoral que se avecina, por aquello que la memoria es frágil, es necesario recordar los sucesos y acontecimientos de los “cambios de camisetas” en la política ecuatoriana. Ciertamente que en la historia de nuestra patria hay historias e historietas, hay autores y actores, que constituyen las personas que permiten que les den pensando y en muchos casos que les den hablando, con estas consideraciones se hace necesario la práctica del Código de Ética Política.

Seguir leyendo El cambio de camisetas, historia viva que aún no termina de narrarse

Los abuelos son personas con plata en el pelo y oro en el corazón

Campos Ortega Romero

En nuestro país, el último domingo del mes de agosto se conmemora el Día Nacional de los Abuelos y Abuelas, fecha que nos recuerda la gran importancia de los abuelos en la vida de los niños y las niñas, en cómo contribuyen a su educación y desarrollo y qué derechos tienen en relación a sus nietos y nietas. Son figuras o referentes básicos en la vida de los nietos, y cuando no están, se echa mucho de menos su presencia. El papel de los abuelos va mucho más allá de hacerse cargo de los niños y niñas cuando los padres no pueden o se marchan de viaje. Los abuelos transmiten valores, enseñan conocimientos, experiencias nuevas y mucho amor. Actualmente tenemos una esperanza de vida más larga por lo que los niños y niñas tienen la oportunidad de disfrutar de sus abuelos durante más tiempoporque, además, tienen una mejor salud y más vitalidad que generaciones anteriores. El Día del Abuelo busca darles a los adultos mayores el lugar que merecen en el cuidado de la familia, recordar que son la semilla del fruto que ahora se tiene y tenerlos presente en las actividades de las familias y sociedad, su experiencia puede ser clave para el desarrollo de todos.

Seguir leyendo Los abuelos son personas con plata en el pelo y oro en el corazón

Ustedes el pueblo de Hiroshima son valientes activistas de la paz

Campos Ortega Romero

Hoy por hoy Estados Unidos de Norteamérica se declaran ante el mundo los gendarmes de la paz y bienestar social, y por ello consideran legitima su intervención en cualquier país del mundo, intervenir en sus asuntos internos y externos para conseguir la ansiada armonía que necesitan los pueblos del mundo, aunque utilicen la guerra con armas vetadas, violando claramente a los Derechos Humanos, asignados por la Organización de las Naciones Unidas.

Seguir leyendo Ustedes el pueblo de Hiroshima son valientes activistas de la paz

El paro indígena y la aporofobia

Campos Ortega Romero

El paro convocado por la CONAIE que duró 18 días, nos dejó algunas lecciones para la reflexión de todos los ecuatorianos, pero qué es la CONAIE. La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, máxima organización representante de los pueblos y nacionalidades  indígenas  ecuatorianas, así como las organizaciones regionales que integran la sierra: Ecuador Runakunapak Ricchrimiu ECUARUNARI; Amazonía: Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana, CONFENIAE; y de la Costa: Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Costa Ecuatoriana (Conaice). Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicos del  Ecuador, FEINE, Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, indígenas y Negras, FENOCIN.

Seguir leyendo “El paro indígena y la aporofobia”

Cumbre de las Américas con deslucidos acuerdos y poco liderazgo

Campos Ortega Romero

Estados Unidos fue  la sede de la Novena Cumbre de las Américas realizada del 6 al 10 del presente mes en la ciudad de Los Ángeles (California) Estados Unidos de Norte América, con el lema: “Construyendo un futuro sostenible, resiliente y equitativo” para nuestro hemisferio. Al ser la única reunión hemisférica de líderes de los países de América, la Cumbre constituye el foro más importante para abordar los desafíos  y las oportunidades que comparten nuestra región. La Novena cumbre marca la primera vez que Estados Unidos es anfitrión del evento desde la reunión inaugural celebrada en Miami en 1994. Es el evento de mayor prioridad del presidente Biden para la región. Los pueblos de las Américas desean y merecen, una gobernanza eficaz y responsable que cumpla con su contenido. El camino hacia la Novena Cumbre trazará nuestra ruta colectiva hacia un futuro sostenible, resiliente y equitativo. Así rezaba la invitación a la Cumbre, creando expectativas en América Latina y continente todo.

Seguir leyendo “Cumbre de las Américas con deslucidos acuerdos y poco liderazgo”