La lengua y el arte

David Rodríguez Vivanco

La lengua y arte aborigen estaban dictados y trazados en escalas cósmicas, pudieron sobrevivir a la desnutrición y el vandalismo ibérico, aunque nuestros maestros de historia y sus alumnos no han hecho más que respetar elecciones amañadas y al servicio de los Reyes de España y de Roma, es urgente desplazar a algunos estudiosos de historia que se han constituido en sirvientes de culturas foráneas, soslayando a la nuestra.

Continúa leyendo «La lengua y el arte«

Decadencia sin retorno

David Rodríguez Vivanco

Cada año el lojano va empeorando. La burocracia se infla como la moneda y los recursos agrícolas industriales son limitados y sin asistencia técnica. Los empleos son acaparados a tal punto que llegan al nepotismo y los colegios son productores de bachilleres que buscan cabida en el presupuesto fiscal y municipal. El empleo es el más pobre porque a más de ser mal pagado, está sujeto a las sutiles y delicadas discriminaciones sociales. Estos hijodalgos en joda están condenados a la angustia de una pobreza perenne.

Continúa leyendo «Decadencia sin retorno»

La importancia de la clase media

David Rodríguez Vivanco

La clase media incluye las agrupaciones denominadas intermedias, clases de transición y tipos clasistas mixtos, según el doctor Jorge Hugo Rengel en su obra “Castas y clases sociales y delincuenciales”. Además, esta clase es importante en nuestra sociedad por su número y calidad, ya que representan hasta cierto punto a la cultura nacional. En sus filas encontramos a los profesionales pobres, los comerciantes minoristas, los pequeños industriales, los estancieros y minifundistas, los técnicos, los empleados públicos y privados, los artesanos y los estudiantes. Grupos que constituyen la base para el ascenso del aldeano y del artesano que deja el campo y el taller para ingresar a la universidad y a los colegios, con el fin de obtener un título que le eleve en categoría económica y social. También constituye la acerba estación de descenso social y económico, trajinado por los terratenientes y los burgueses arruinados y por todos aquellos que han sido incapaces de retener su estatus originario.

Continúa leyendo «La importancia de la clase media»

Umbral

David Rodríguez Vivanco

La mayoría de las personas crecen creyendo que pueden cambiar el mundo. Han sido manipulados por el cine, el consumismo y las noticias. Tienen el umbral hollywoodense muy alto y están impregnados de sueños de grandeza. Sin embargo, luego de salir de ese éxtasis cinematográfico se presenta la oportunidad de golpearse con la utopía. Esa palabra de moda y amable para justificar la desconexión de las cosas importantes, cosas que quedan grandes porque no son de la talla personal. La gente necesita algo a su escala, por ejemplo, si vemos la estadística de cuánta gente ha cambiado el mundo moderno para bien, hablamos de una persona de cada 100, de cada 1000 o de cada millón; muchos de ellos no lo pretendían, actuaban localmente o lo hacían sin prever el alcance de sus actos. Si todas las personas estuvieran intentando cambiar el mundo, posiblemente estarían mareados por la magnitud de sus acciones y habrían renunciado al primer inconveniente. Sin embargo, actúan dentro del límite de sus posibilidades.

Continúa leyendo «Umbral»

¿Por qué deberíamos tener cuidado con lo que consumimos?

David Rodríguez Vivanco

La suma de todos los motivos tiene un resultado. Es crucial saber que la información moderna y su modo de consumo conlleva a efectos a medio y largo plazo, que antiguamente podían intuirse y que, con la aparición de internet, y su crecimiento tumoral en los ámbitos sociales, se han acelerado provocando cambios psicosociales. En esta guerra de titulares sensacionalistas que caricaturizan, reducen al absurdo y simplifican; nuestro entorno magnífica las dicotomías y los términos absolutos día a día.

Continúa leyendo «¿Por qué deberíamos tener cuidado con lo que consumimos?»

Por un Nuevo Año

David Rodríguez Vivanco

Cuando iniciamos nuestra etapa de conciencia, encontramos encrucijadas y bifurcaciones que recogen historias de tentaciones nacidas de la metáfora de elegir. En estos lugares, sembrados de simbologías, consejos e historias; es posible que uno pueda cruzarse con el diablo o peor aún, con la moraleja. Pero hay que mantenerse vivos, cuestión que en nuestros tiempos significa: decidir desde lo más nimio y cotidiano hasta lo más trascendental.

Continúa leyendo «Por un Nuevo Año»