Análisis: Crisis económica elevará las cifras de pobreza en el Ecuador

Daysi García Tinisaray, coordinadora de la Carrera de Economía de la UTPL; y Santiago Ochoa, economista.

Analistas económicos señalan que la economía del Ecuador cada día es compleja, ya que los recursos obtenidos a través de créditos no son invertidos en sectores que devuelvan esos dineros con los impuestos, por ejemplo, el agrícola. Además, el Estado tampoco apoya a las pequeñas y microempresas, lo cual provoca su cierre y con ello sale a relucir el desempleo.

Seguir leyendo «Análisis: Crisis económica elevará las cifras de pobreza en el Ecuador»

Ecuatorianos en el exterior podrán utilizar sus pasaportes caducados hasta el 28 de febrero de 2021

Como parte de las acciones que se llevan adelante en defensa y protección de los derechos de los connacionales en el exterior, el Gobierno Nacional ha ampliado la validez, hasta el 28 de febrero de 2021, de los pasaportes ordinarios que caducaron a partir del 16 de marzo de 2020. La medida fue tomada mediante Decreto Ejecutivo No. 1134, publicado en el Registro Oficial este 3 de septiembre.

Seguir leyendo «Ecuatorianos en el exterior podrán utilizar sus pasaportes caducados hasta el 28 de febrero de 2021»

THE BATTERFLY EFFECT

Fredy Paredes Cuenca

Las consecuencias de lo que hacemos como grupo humano se pone en evidencia de diversas formas como el calentamiento global, la deforestación de áreas de captación de agua, la minería a gran escala con destrucción irreversible del ecosistema del área de explotación, invasión de áreas protegidas con daño del hábitat de la flora y fauna única en su especie en peligro de extinción, usar fundas de plástico para cada producto que compramos en el supermercado, hacer mal uso del agua potable en la distribución domiciliaria, usar baterías con productos tóxicos altamente contaminantes, exponernos en forma innecesaria a riesgos biológicos nos muestra la insensible, no razonada, anti-técnica, ilegal, antinatural, biopeligrosa manera de hacer todo para comodidad de las masas de población que habitan en las ciudades. Se entiende ahora lo que ocurre con la naturaleza y lo que ella nos regresa como respuesta al uso inadecuado de los recursos naturales.

Seguir leyendo «THE BATTERFLY EFFECT»

Alfredo Jaramillo Andrade, poeta de la luz y la armonía

María Antonieta Valdivieso C.

Alfredo Jaramillo Andrade (1934), junto a Carlos Eduardo Jaramillo y Jaime Rodríguez Palacios ha logrado la nota más alta de la poesía lojana de su generación. Su nombre se ha mantenido y se mantiene vigente y con gran presencia cultural durante los años que nos ha entregado su excelso trabajo de poeta, y es un referente en la vida y en el quehacer intelectual de Loja y del país.

Seguir leyendo «Alfredo Jaramillo Andrade, poeta de la luz y la armonía»