En gran porcentaje de la población tiene definido por quien sufragará

Ciudadanía elegirá el 11 de abril al nuevo presidente, la mayoría ya ha definido por quien sufragará.

A tan solo 15 días para que se den los comicios de segunda vuelta (11 de abril) la mayoría de los ciudadanos ya tiene definido por quien sufragarán entre los candidatos de izquierda o derecha, Andrés Arauz Galarza y Guillermo Lasso Mendoza respectivamente.

Seguir leyendo «En gran porcentaje de la población tiene definido por quien sufragará»

Niños y jóvenes están siendo amenazados por el PIMS

Niños, cada vez son más afectados por la COVID-19.

El Síndrome Inflamatorio Multisistémico Pediátrico (PIMS) es la nueva amenaza de la COVID para los jóvenes y niños, en especial estos últimos debido a su alta letalidad. En Loja no se ha comprobado la presencia del mismo, pero podría estar presente por la agresividad del virus en los actuales momentos.

Seguir leyendo «Niños y jóvenes están siendo amenazados por el PIMS»

Medidas restrictivas en el cantón Loja llegaron tarde

Los médicos Cosme Zaruma Torres y Ramón Aguirre Castillo analizan las medidas adoptadas por el COE Cantonal de Loja.

Desde el lunes 29 de marzo, en el cantón Loja regirán nuevas medidas restrictivas cuyo propósito es disminuir los contagios de la COVID-19, a decir, de algunos médicos en algo ayudarán las nuevas resoluciones, aunque llegaron un poco tarde.

Seguir leyendo «Medidas restrictivas en el cantón Loja llegaron tarde»

Debatir con la conciencia, para tomar partido

Que el debate dejó un sabor agri dulce, sí. Que la moderadora haya cumplido el papel de lectora de preguntas no tiene nada de decisorio, eso fue el propósito del Consejo Nacional Electoral, a sus vocales no les interesaba, por ejemplo, se analice el tema de la corrupción en su propio organismo. Además, los debatientes, ambos fueron resultado de un fraude demostrado, aunque no aceptado por la función electoral, fraude que dejó fuera al candidato de Pachakutik, Dr. Yaku Pérez, potencial ganador en segunda vuelta.

Seguir leyendo «Debatir con la conciencia, para tomar partido»

El llamado a anular el voto beneficia a los grupos económicos del país

A propósito de la propuesta del movimiento político Pachakutik de anular el voto en la segunda vuelta electoral, con la clara intención que se declare la nulidad de las elecciones conforme establece el Artículo 147 del Código de la Democracia, reflexionamos: Las democracias, al menos desde el punto de vista del procedimiento de selección de los gobernantes, según Dieter Nohlen (1994), se fundamentan en el reconocimiento del sufragio universal, sufragio igual, sufragio directo y sufragio secreto. La selección democrática de las autoridades políticas, constituye junto con los derechos de expresión, de reunión, de asociación y de libertad de prensa, el principio real de las democracias hoy día y debe comprenderse como un proceso histórico profundo y largo. Lo señalado nos conduce a observar con atención al tema de la discusión de la denominada democracia de calidad, misma que representa un esfuerzo teórico de análisis empírico por comprender, no sólo el proceso de transición-consolidación democrático sino, además, por ofrecer elementos prácticos para debatir acerca de las democracias consolidadas.

Seguir leyendo «El llamado a anular el voto beneficia a los grupos económicos del país»