Movimiento político lojano en proceso de eliminación

-Movimiento Político Pueblo, Cambio y Desarrollo, lista 65, estaría a punto de salir de la lista de organizaciones políticas.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) inició el procedimiento administrativo para la cancelación de 13 organizaciones políticas, entre estas, el –Movimiento Político Pueblo, Cambio y Desarrollo, lista 65– en la provincia de Loja. Un analista político señaló que el movimiento no debería desaparecer solo porque no tuvo el porcentaje requerido en los comicios.

Situación

El Código de la Democracia en uno de sus artículos señala que procede a la cancelación de un movimiento político local cuando este no obtenga al menos el 3% en dos elecciones consecutivas en su jurisdicción (Elecciones Generales de 19 de febrero de 2017; y las Elecciones Seccionales de 24 de marzo de 2019) y el Movimiento Político Pueblo, Cambio y Desarrollo, lista 65, que representó el actual alcalde de Celica, Oswaldo Román Calero, no habría cumplido esa alícuota.

Por ende, el CNE desde el 5 de junio del presente año inició el procedimiento administrativo de cancelación contra este movimiento y de doce más a escala nacional. Tienen 10 días contados a partir de la notificación para que, a través de su representante legal, puedan presentar los elementos probatorios de descargos u observaciones que se considerarán para la elaboración del informe de cancelación de cada organización política.

Freddy Bravo, analista político, manifestó que cualquier decisión del órgano electoral debe entender la libertad que tiene el ser humano de organizarse para participar en política. Sin embargo, esta práctica nació en el correísmo donde se pretendía elegir a quienes se quedan o se van y nadie pueda hacerles competencia.

“Los movimientos deben tener una protección del poder, es decir, estar alejados del Estado para que no sean dependientes del CNE porque eso implicaría una serie de entorpecimientos en el libre desarrollo de la democracia y que tiene su insumo la libertad”, dijo.

Agregó que, hay que ser justo con las organizaciones políticas y darles un período largo ya que recién unas se están constituyendo, “cómo es posible que un movimiento local no pueda existir, si en otras provincias hay partidos que se mantiene por un largo tiempo y no tienen ni el 2% de la votación. Hay que respetar a la organización en la dimensión y perspectiva de lo que es el país”.

El medio de comunicación trató de comunicarse con Oswaldo Román, alcalde de Celica, para conocer su opinión sobre la posible desilusión de su partido que lo llevó a la alcaldía, pero hasta el cierre de la edición fue imposible.(I).(FJC).

Organizaciones políticas Número de lista y Ámbito de acción
1Partido Adelante Ecuatoriano Adelante Lista 7 Nacional
2Movimiento Conciencia Ciudadana Democrática Lista 61 Provincia de Azuay
3Movimiento de Integración Obras son Amores Lista 62 Provincia de Bolívar
4Movimiento de Acción Social, MAS Lista 64 Provincia de Carchi
5Movimiento Archipiélago SI Lista 63 Provincia de Galápagos
6Movimiento Salud y Trabajo Lista 62 Provincia de Guayas
7Movimiento Emergente de Transparencia y Acción (META) Lista 63 Provincia del Guayas
8Movimiento Fuerza Ciudadana Lista 61 Provincia Imbabura
9Movimiento Político Pueblo, Cambio y Desarrollo Lista 65 Provincia Loja
10Movimiento Alianza Bolivariana Alfarista Lista 69 Provincia de Los Ríos
11Movimiento Vive Lista 61 Provincia de Pichincha
12Movimiento Acción Social y Solidaridad, MASS Lista 62 Provincia de Pichincha
13Movimiento Izquierda Revolucionaria, MIR Lista 81 Provincia de Zamora Chinchipe
Organizaciones políticas en procedimiento administrativo para la cancelación.