22 protocolos de bioseguridad: Feriado puede reactivar la economía

Pailas Rotas.

El 9 de octubre de cada año se conmemora una fecha cívica llena de fervor patriota. En esta ocasión se cumplen 200 años desde que Guayaquil obtuvo su independencia.

Loja es una ciudad que posee buenos atractivos turísticos y un gran porcentaje de sus habitantes vive del turismo que mueve toda una cadena de actividades comerciales como transporte, alimentación, hotelería, comercio, entre otras.
Por esto, el empresario turístico Marco Díaz expresa que su agencia de viajes cruzó por momentos difíciles debido al cierre de su actividad por motivo de la pandemia, pero dice que poco a poco va recuperándose. Asimismo comenta que ha elaborado tours turísticos para el interior y fuera de la ciudad, entre los cuales destaca el viaje a las Pailas Rotas en la provincia de Loja. Por otro lado, afirma que en su actividad se cumplen todas las normas de bioseguridad con el uso del alcohol, la mascarilla y la toma de temperatura a los turistas extranjeros que han contratado sus servicios.

Según la información emitida por la Ministra María Paula Romo, este feriado contará con la participación de 47.000 uniformados que cuidarán la seguridad de los turistas y con la aprobación de 22 protocolos de bioseguridad a nivel nacional. Existe la libre circulación en todo el país y continúan cerradas las discotecas, los bares y los centros de diversión de carácter público que den paso a la presencia de aglomeraciones.

Marco Gaona Ordóñez, líder de la dirección Zonal 7 del Ministerio de Turismo, considera que esta nueva realidad es una oportunidad para reinventarse, ser más propositivos y generar valores agregados a sus propuestas turísticas actuales. Por ello, se han generado nuevas líneas de negocios, como por ejemplo el uso de la informática aplicable a una nueva forma de pago de manera virtual; fabricación de implementos de protección y desinfección, entre otros.
Gaona comenta que esta cartera de estado viene trabajando en operativos de control para la verificación y cumplimiento de normas de bioseguridad, por lo tanto, los 16 cantones de Loja muestran su compromiso para generar acciones positivas que generan servicios de calidad.

Por ello, sostiene que la ciudad y la provincia de Loja se encuentra preparada para este feriado, porque se viene trabajando en campañas promocionales de los destinos lojanos, principalmente enfocados a la ruralidad que permitan la reactivación tan ansiada del turismo interno.

Antonio Castillo, padre de familia, dijo que en este feriado se quedará en casa y realizará un paseo por el sendero de Loja, ya que se encuentra sin empleo y su condición económica actual le impide salir a disfrutar del feriado en las playas, el cual es su deseo.

Laila Calderón, es administradora de un hotel en el centro de la ciudad y ella aspira a que vengan clientes por motivo del feriado, sobre todo a realizar turismo religioso, muy común en la ciudad de Loja. Ella afirma que el hotel ha implementado un protocolo de bioseguridad que garantiza el distanciamiento social y el cumplimiento del uso de los implementos de bioseguridad, la toma de temperatura cada seis horas y la implementación de lavadores de manos colectivos e individuales en cada piso del hotel.

Por último, las autoridades invitan a los lojanos para reactivarnos de forma segura manteniendo las medidas de bioseguridad que permitan aprovechar de la diversidad turística en cada uno de los destinos a visitar, en especial la zona rural de Loja que nos ofrece desde festivales gastronómicos, camping, cayoning, escalada y actividades vivenciales con las comunidades. (I).