‘Guaguas’ para hacerse compadres está casi extinta

Una de las tradiciones más antiguas de obsequiar figuras o guaguas de pan pequeñitas para fortalecer la amistad o hacerse compadres está casi extinta, sin embargo, los adultos aún tratan de rescatarla y entregar ese conocimiento y legado a sus seres queridos.

Historia

Actualmente una persona que apadrina un niño en un acto religioso como el bautismo se lo denominada comadre y compadre (su segunda madre o padre), pero en la antigüedad, en el caso de Loja, este nombramiento ligada al Día de Todos los Santos se daba con la entrega de una figura y su lazo es igual que el de la iglesia.

Esta tradición poco a poco va desapareciendo y solo quedan recuerdos, pero todavía hay personas que tratan de rescatarlos como Mélida Silva, quien enseña a su familia esta costumbre dada por su abuelita.

Indicó que la elaboración de estas figuras o pequeñas guaguas bebés son de harina cruda, las cuales son decoradas, pero no son comestibles. Este presente era puesto dentro de una caja de fósforo con algodón y entregado a la persona que iba a ser su compadre o comadre.

“El lazo de esta figura era tan fuerte que los compadres no podían pelearse u ofenderse, ya que tenía el mismo sentido como hacerlo en la iglesia. Es más, todavía tengo parientes que por medio de esta costumbre se unieron y se respetan hasta la actualidad”, dijo. Además, un producto que casi también está extinto es el shampoo de mote pelado o arroz, el cual tenía propiedades únicas para el cabello, ya que no contenía ningún químico debido a que estaba compuesto por plantas naturales.

Colada

Sin embargo, una de las tradiciones que sigue vigente y que cada año toma fuerza es la tradicional colada morada y guaguas o figuras de pan.

Silva añadió que para preparar esta deliciosa bebida se levanta a las 04h00, previamente ya tiene picado los frutos como manzana, uva, piña y babaco. Luego en la preparación vierte hierba luisa, cedrón, mortiño, clavo de olor, esencia de rosa y el toque personal es el ishpingo.

Por otro lado, Martha Edith Pardo señaló que empieza la preparación a las 03h30, pero ya tiene la mayoría de cosas cocidas la noche anterior como las plantas aromáticas y la piña. Durante la preparación vierte los productos, en especial la harina morada, tras dos horas de estar hirviendo vierte el jugo de la piña para cocinarlo por período prudencial.

Para finalizar cierne el contenido y agrega la fruta como la uva, manzana y la endulza con azúcar o panela. “Es un trabajo complejo y coge tiempo para quienes hacemos nuestra bebida con amor, ya que este último es el secreto de una buena comida”, destacó.(I).(FJC).

Colada morada
Vaso pequeño USD O.50
Vaso mediano USD 0.75
Vaso grande USD 1
Tarrinas USD 2

Guaguas de pan
Pequeñas USD 0.40 o 0.50
Grande USD 0.75 y de USD 1

Combo
Un vaso con guagua de pan USD 1