¿Cómo avanza el plan de vacunación?

Escuchamos a los expertos en salud y en economía concientizarnos de forma permanente que la principal estrategia para reactivar la economía en época de pandemia es cuidar la salud a través de un eficiente proceso de vacunación.

Una de las claves del desarrollo de los pueblos es la sinergia entre lo público y lo privado, quizá el proceso de vacunación contra el COVID-19 es la tarea más grande que el Ecuador ha emprendido en varias décadas.

Esta compleja misión, requiere una enorme logística, necesita el apoyo de diferentes actores, el Estado solo, no podría lograrlo.
El Gobierno Nacional ha solicitado que el sector productivo aporte para incrementar el número de vacunados. Con el inicio de la fase 3 de vacunación se abre la posibilidad de generar planes focalizados para el sector empresarial y sus familias. Esta estrategia empieza a dar resultados, hasta antes del 30 de junio el número de personas vacunadas por día en el Ecuador era en promedio 70.000. A partir del 1 de julio, teniendo ya una dotación importante de vacunas y con el apoyo del sector privado, el promedio de vacunados por día alcanza ya los 140.000.

Las Cámaras de Industrias del Ecuador han venido midiendo el avance del programa de vacunación. Con corte al 30 de junio del 2021 se han vacunado en el país 4’222.558 personas, de las cuales 2’840.809 tienen inoculada la primera dosis y 1’381.779 personas ya han completado las dos dosis.

Hasta el 1 de julio llegaron al Ecuador 6’126.279 vacunas de 3 farmaceúticas (Pfizer, AztraZeneca y Sinovac), en estos primeros días de julio también arribaron mas de 2 millones y hasta finales de agosto llegarán 3 millones mas, sin duda es una gran noticia.

Considerando la meta que el Gobierno Nacional se planteó, es decir vacunar 9 millones de personas en 100 días, hemos determinado que a la fecha del 30 de junio estaba vacunado el 34% de la población. Sin duda con el apoyo de sector privado y de la ciudadanía que debe acudir a vacunarse, la velocidad de vacunación será mayor en julio y agosto.

Para llegar a los 9 millones de personas vacunadas en el Ecuador, falta 5 millones, pero la buena noticia es que hasta finales de julio existirá ese número de vacunas en stock.

En la provincia de Loja, el sector productivo se ha unido para apoyar en esta gran misión. El Ministerio de Salud ha aprobado un nuevo centro de vacunación que será financiado y operado por la Cámara de Industrias, Cámara de Comercio, Corporación de Ferias, Club de Leones y Plan Binacional Ecuador Perú. En este centro se vacunarán todos los emprendedores, administradores, personal operativo, de ventas y proveedores de todas las cadenas productivas y sus familias, también se vacunará a los adjudicatarios de los mercados y se invitará a los comerciantes que realizan sus actividades en el sector informal.
Por iniciativa del Plan Binacional Ecuador Perú, la Fundación Naturaleza y Cultura Internacional y la Corporación de Ferias de Loja, se desplazarán por las poblaciones mas alejadas de la zona de frontera, 4 brigadas móviles para vacunar a estas pequeñas pero importantes poblaciones que son pilares fundamentales de la cadena productiva primaria.

El sector productivo está cumpliendo su parte, el Estado la suya, desde este espacio de opinión quiero invitar a todos los lojanos, a todos los ecuatorianos, a los de nacimiento y a los de corazón, vamos todos a vacunarnos. Cumplir con este derecho es fundamental, pero también es una obligación no solo con nuestra vida, sino con la vida de los seres que mas queremos y con la sociedad a la que nos debemos.

No den por hecho aquellos mensajes disonantes que alertan de problemas si ustedes se vacunan. Lean, infórmense por medios serios y creíbles. Vacunarse es la mejor forma de reactivarnos, es la vía para poder abrazar de nuevo a los nuestros.
Vamos todos a vacunarnos, vamos a reactivarnos!!!

@dflara