El pasado, el presente y el futuro

Tengo una costumbre que quizá la comparto con algunos de ustedes, cuando acabo de leer un libro que me gustó mucho, lo dejo abandonado por ahí y luego de un tiempo lo vuelvo a abrir para devorar sus letras nuevamente. En la relectura uno encuentra cosas muy interesantes que quizá la primera vez las pasamos por alto o no las vimos con la misma perspectiva.

En los días del feriado mas largo de año 2021, volví a leer aquel maravilloso libro de un destacado literato e historiador lojano. Volví a navegar por las hojas de ¿Por qué escribir la historia desde la periferia?, libro que tengo el lujo de tenerlo autografiado por aquel querido amigo y autor de la obra, el Dr. Félix Paladines Paladines.

No había leído las primeras 30 páginas cuando me encontré con una frase que es la causa de este artículo.

Félix Paladines dice: “la historia no es solo lo que pasó y murió, la historia es lo que pasó y alimenta el presente. El presente es más vivo y más rico si la historia lo nutre”.

Esta frase me transportó hace casi 25 años cuando mi primer jefe despidió a un alto ejecutivo que había contratado días atrás, lo despidió inmediatamente después que éste dijo: “en esta empresa voy a partir de cero, vamos a hacerlo todo nuevo, vamos creer que la historia de la empresa empieza ahora”. No hizo falta que me explique el por qué de su decisión; resulta que, aquella empresa tenía en ese entonces mas de 30 años de vida. No se puede desconocer o “votar por la borda” tantos años de experiencia, tantos años de aciertos y errores, tanto camino recorrido.

Que hoy nuestra empresa, nuestra ciudad o nuestro país estén donde están, es porque muchas personas trabajaron para que lleguen a ese lugar. Lo que la historia juzgará no es donde asumimos el reto, sino donde dejaremos a la empresa que es nuestro reto.

Debería ser una obligación que un gerente, un alcalde o un presidente que termina su periodo de servicio, escriba sus memorias. No hay mejor forma de entender el presente y proyectarse al futuro, que estudiando el pasado. Para comprender el pasado alguien debe escribirlo, alguien debe sistematizarlo.

Se suele decir que “luego de la batalla todos son generales”. Escribir las memorias, permite que entendamos las causas y el entorno que obligó a una autoridad a tomar una o varias decisiones que incidieron positiva o negativamente en la sociedad.

Las organizaciones mas sólidas tienen la figura del ‘past presidente’, que no es otra cosa que tener a quien fue el líder de una organización, como asesor, como consejero del nuevo presidente.

En nuestra sociedad, existe la errada costumbre de considerar al anterior líder como enemigo del actual y el actual como enemigo del futuro líder.

Ciertos “asesores políticos” recomiendan al futuro candidato, atacar y desacreditar a la autoridad anterior o a quienes compiten por el cargo de elección popular en disputa. Si seguimos con esas viejas prácticas, ¿creen ustedes que tendremos resultados diferentes?

Al final creo que empezaríamos a tener resultados diferentes si leemos un poco más, si conocemos el pasado. Con ello entenderemos nuestro presente y podremos construir el futuro.