Robótica se desarrolla en el colegio “Las Marianitas”

Cada robot que forman es un personaje de la obra Cantuña

El proyecto “Robótica para el Rescate de la Cultura Ecuatoriana”, de la carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales – Informática de la Universidad Nacional de Loja (UNL), se aplica en los cursos de décimo y octavo grado de la Unidad Educativa Particular “Santa Mariana de Jesús”.

El proyecto encabezado por las estudiantes Rosela del Cisne Jiménez Gaona y Lida Andreina Quezada Vera se realiza como parte de la tesis de su carrera y consiste en que alumnas de décimo y octavo año de educación general básica del plantel Santa Mariana de Jesús construyan robots humanoides con una temática cultural ecuatoriana, la cual se ve representada en cada uno de los robots, pues estos simbolizan personajes de historias, nacionalidades y discente de las Marianitas.

Las estudiantes del colegio se encargan de desarrollar los prototipos y la programación en la plataforma MBlock para el desarrollo de audios y movimientos.

Quezada Vera explica que el objetivo es desarrollar en el alumnado competencias tecnológicas, de una manera divertida e innovadora. La Hermana Mabel Romero Flores, rectora de la Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús, manifestó que, “las marianitas buscamos un trabajo colaborativo con las universidades y lo hemos encontrado con la Universidad Nacional de Loja”.

La hermana Mabel Romero Flores también explica que la robótica en la institución es un proyecto pensado desde hace mucho tiempo, pero que finalmente, con la iniciativa de las estudiantes de la UNL, se está cumpliendo. Jessica Peñarreta, tutora encargada de dirigir a los paralelos, expresa que estos talleres han aportado aprendizaje en las alumnas, lo que en el futuro resultará en la creación de sus propios proyectos.

Las estudiantes de décimo han declarado que su experiencia dentro de este trabajo ha sido fructífera, pues les ha permitido desarrollar creatividad, crear intereses en carreras relacionadas a la programación, y fortalecer el trabajo en equipo, también afirmaron que lo más difícil ha sido el unir los cables y cortar las piezas de los robots, sin embargo, aprender y crear les ha parecido lo más beneficioso de estos talleres.

Décimo año se encarga de realizar la leyenda Cantuña; cada robot que forman es un personaje de la obra. El paralelo encargado está dividido en dos grupos para llevar a cabo diferentes versiones de la leyenda, y cuentan con subgrupos de tres personas para que cada uno fabrique un personaje: Cantuña, el diablo, el fraile, estudiante marianita que es la narradora. Mientras que, las estudiantes de octavo año realizaron grupos de cinco integrantes donde trabajaron con personajes como la representación de una mujer montubia, de la cultura cañari, de los saraguros y de la cultura shuar.

Grupos

Los grupos de décimo año están conformados por Josselyn Ordoñez Amari, Kiara Torres Calopiña y Karla Labanda Montaño; Daniela Apolo Caiza, Britani Tukup Oviedo, Ariana Soto Sarango y Arianna Gonzaga Ocampo; Mariangel Jaramillo Velez, Juliana Cordero Jiménez y Susana Sánchez Rojas; Sofía Matute Torres, Dayra Mendoza Montalvan y Xime Arteaga Delgado; Rafaela Villa Curay, Valeria Lapo Solano, Valentina Soto Chamba y Daniela Rodriguez Minga; y Mariangel Briceño Ludeña, Carolina Carvallo Salazar, Olga Espinoza Solórzano, Camila Cuenca Briceño, Valentina Carchi Ludeña y Antonela Gutiérrez Ochoa.

Por otro lado, las alumnas de octavo conformaron cuatro grupos: por María Saavedra Guerrero, Emily Rojas Espinoza, Gabriela Macas Landacay, Ivana Farez Jadany, Grace Ludeña Tapia; Zonia Torres Quezada, Britanny Uchuari Ruiz, Natalia Alvarez Rodríguez, María Gallegos Palacios y Dannya Cueva Ramos; Yareni Matute Celi, María Benítez Cañar, Amy Carrión Duarte , María Sol Araujo Piedra, María del Carmen Jaramillo Aguilar y Paula Patiño Naula; y Celeste Ordoñez Prieto, Kamila Correa Arévalo, Emilia Correa Arévalo, Malena Pineda Jumbo y Chenoa Lojano Chavez.

Exposición

Se estima que finalizarán los robots en enero, la Hermana rectora Mabel Romero Flores afirmó que también expondrán en la feria de fundación de la institución durante el mes de mayo del siguiente año, y en espacios intercolegiales.