En Zapotillo, la majestuosidad de los Guayacanes deslumbra con su color amarillo

El espectáculo del florecimiento de los Guayacanes ya atrae a los turistas a que visiten las parroquias de Mangahurco, Bolaspamba, Paletillas y Cazaderos, pertenecientes al cantón Zapotillo, provincia de Loja.

Este evento ocurre una vez al año, pues durante 11 meses los árboles crecen sin lluvia, motivo por el cual, al darse las primeras precipitaciones, usualmente florecen entre los meses de diciembre y enero. La caída en su totalidad de la flor de guayacán demora aproximadamente 8 días, una vez en el suelo, las flores se asemejan a una inmensa alfombra amarilla.

Para este año en contexto de la pandemia, el Comité de Operaciones Especiales del cantón Zapotillo aprobó las visitas turísticas con el 50% de aforo y carné de vacunación con las dos dosis contra el covid-19, para precautelar la seguridad de los habitantes de estas parroquias.

Rutas de acceso a los guayacanes

  • Loja – Catamayo – El Empalme – Celica – Pózul – Pindal – Milagros – Paletillas – Bolaspamba – Mangahurco – Cazaderos
  • Loja – Catamayo – El Empalme – Celica – Cruzpamba – Sabanilla – La Ceiba (Zapotillo) – Paletillas – Bolaspamba – Mangahurco – Cazaderos
  • Machala – Arenillas – Puente Puyango – Y de Balsones – Pindal – Milagros – Paletillas – Bolaspamba – Mangahurco – Cazaderos
  • Machala – Arenillas – Puente Puyango – La Hoyada – El Limo – Y de Cazaderos – Cazaderos – Mangahurco

Actividades

El día sábado 18 de diciembre, se realizo el evento ciclismo de montaña ‘ruta de los guayacanes’ el cual se inició a las 08h30 en el parque central del cantón Zapotillo.

Además, durante este evento se tienen previstas algunas actividades sociales y turísticas, las se irán publicando en la página oficial del GAD Zapotillo ‘Unidos Por tu Progreso’ en Facebook.

Otras actividades

Si deseas conocer más lugares turísticos del cantón, pueden visitar:

  • El Castillo mirador
  • La iglesia central de Zapotillo
  • El malecón
  • Bio-tienda Randi
  • Río Zapotillo
  • Balneario Carrizo
  • Hosterías como: Oásis Gregori, Shalom, Finca ‘Santa Bárbara’
  • Hoteles como: Bianfer, Bamrua, Hotel Mi Familia, Vancor Hostal, Verdes Tamaridos, Las Palmeras.

Gastronomía

Zapotillo es conocido nacional e internacionalmente por su tradicional chivo al hueco, guata de chivo, estofado de pollo y pescado frito, si asistes al florecimiento no puedes irte sin antes degustar de sus platos tradicionales acompaño de una pipa o agua de coco.

Recomendaciones

  • Si viajan en vehículo propio, realizar previamente el chequeo del mismo para evitar siniestros.
  • Respetar las medidas de seguridad dispuestas por el Comité de Operaciones Especiales del cantón Zapotillo.
  • Evitar arrojar basura en los senderos del florecimiento de los guayacanes.
  • Las parroquias del florecimiento no cuentan con lugares de estadía, si desean acampar es indispensable llevar carpa.
  • Llevar alimentos no perecibles debido a las pocas de las tiendas
  • Ir con ropa fresca porque este cantón se registran temperaturas de 22° a 32°
  • La estación de servicio del cantón Zapotillo atiende hasta las 20h00.
  • Si viajan de otra de provincia es necesario revisar los turnos, pues tanto en la Cooperativa Unión Cariamanga como en la Cooperativa Internacional de Transportes Loja ofrecen turnos que los dirigen al cantón Zapotillo.