
Desde el domingo 19 de diciembre hasta el 26 del mismo mes estará suspendida, la ruta Loja-Macas y viceversa, por disposición de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), tras el accidente ocurrido el pasado 11 de diciembre, donde 18 personas perdieron la vida.
Fue el 11 de diciembre cuando un bus interprovincial de la Cooperativa Loja perdió pista y se volcó cerca de las 19h45, en el sector de Huambi, cantón Sucúa, en la provincia de Morona Santiago, cuando cubría la ruta Macas-Loja. A más de la pérdida de vidas humanas hubo alrededor de 25 heridos.
Según el gerente de la Cooperativa Loja, Mauricio Espinosa Iñiguez, luego del accidente se interpuso medidas cautelares que con lleva el cumplimiento de una serie de puntos dispuestos por la ANT.
Entre ellos, se realiza la revisión técnica vehicular de todo el parque automotor, es decir de las 147 unidades que realizan el recorrido por las distintas carreteras del país y que forman parte de la empresa. Además de exámenes médicos y psicológicos a los conductores. Las investigaciones del accidente acaecido, aún continúan.
Situación
Solo una ruta diaria salía desde Loja hasta Macas, a las 22h00; mientras que de Macas hasta esta ciudad a las 19h00, estos viajes se retoman el 27 de diciembre, explica Espinosa Iñiguez.
Acota, además, que también se realiza una revisión de los archivos personales de los distintos conductores. En un mes se aspira tener los resultados de las evaluaciones realizadas y de toda la documentación solicitada por la ANT. Se llegaron a algunos acuerdos de indemnizaciones con los familiares de las víctimas, precisa el dirigente.
La Cooperativa de Transporte Macas, actualmente cubre la ruta entre estas dos ciudades.
Retomar
Franco Gómez Jaramillo, gerente de la Unión de Cooperativas de la provincia de Loja, reconoce que esta situación de los accidentes es preocupante. Se afianzará el tema de capacitación y concienciar a los conductores para que acaten las recomendaciones, como disminuir la velocidad y descansar entre un viaje y otro porque incluso van acompañados de un chofer suplente, acota.
Entre la colectividad existe incertidumbre por el incremento de los accidentes de tránsito en las distintas carreteras del país.
Datos
“Pasajeros que nos trasladamos a diario por motivos de trabajo o comercio, estamos expuestos a un constante peligro. Los conductores suelen ir a exceso de velocidad, sin respetar que transportan seres humanos”, dice Magaly Soraya Bastidas, ciudadana lojana. (I)
Datos
La Cooperativa Loja, tras el accidente, cumple algunas disposiciones emitidas por la ANT.
Viajeros recomiendan disminuir la velocidad mientras se conduce.