Cantón Loja con 93 casos activos de COVID-19

La pandemia de la COVID-19 empieza a tomar fuerza en la provincia de Loja debido a que de una semana a otra los casos se incrementaron y a la fecha existe 93 casos activos solo en el cantón Loja, mientras que en la provincia llega a los 157. En una semana subió 21 contagios, ya que había 72.  

Situación

El relajamiento y cero corresponsabilidad ciudadana al dejar de lado las medidas de bioseguridad ha provocado que los casos de la COVID-19 en la región siga en aumento.

La analista zonal de Vigilancia Epidemiológica de la Coordinación Zonal 7 del Ministerio de Salud, Cristina Sotomayor, mencionó que en la provincia de Loja existen 17.419 casos confirmados desde el inicio de la pandemia. De estos con corte al 26 de diciembre de 2021 se contabilizó un total de 93 casos activos en el cantón Loja, pero a nivel de la región es de 157.

Los cantones con mayor casos positivos confirmados está en primer lugar Loja, seguido Macará; y, luego Paltas.

Marlene Moreno, responsable Epidemiológica del Ministerio de Salud del cantón Loja, indicó que en el Hospital Manuel Ygnacio Monteros del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) se encuentran 5 personas hospitalizadas, de las cuales una persona sin vacuna y el resto con el esquema completo (2 dosis), también una en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). 

El Hospital Isidro Ayora tiene en la actualidad 2 pacientes en el área de triage, 2 en hospitalización y 2 en UCI. El último paciente y que ingresó el fin de semana a esta área es un ciudadano de 87 años, quien está vacunado con 2 dosis.

Ciudadanos

De los casos activos, 4 son extranjeros que residen en la parroquia Vilcabamba, quienes se niegan a vacunarse, no utilizan mascarilla y ninguna autoridad les dice nada.

 “Nos preocupa está situación ya que todos los días se hace el monitoreo para constatar cuáles son las parroquias más afectadas y este pueblo se podría convertir en -zona caliente-”, dijo la responsable epidemiológica.

Macará

El alcalde del cantón fronterizo de Macará, Alfredo Suquilanda Valdivieso, agregó que en su jurisdicción sigue el alto contagio por la migración venezolana y peruana, quienes pasan por lugares clandestino. Al momento tienen 15 casos de COVID-19, 8 en el barrio Congonamá Grande, 5 en la parroquia La Victoria y uno en la parroquia urbana San Sebastián. “Se presume que hay uno con la variante Delta. Los ciudadanos que contrajeron el virus no se encuentran vacunados, afortunadamente están estables y recuperándose”.(I).