Hoy, Puente Internacional de Macará se reapertura

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional resolvió autorizar que este viernes 18 de febrero se reabra el Puente Internacional de Macará en la provincia de Loja, así como el de Huaquillas en El Oro. El burgomaestre macareño señala que se reactivará el comercio en el 70% de la población que se dedica a esta actividad.

Circunstancias  

La frontera sur del Ecuador estuvo cerrada cerca de 23 meses, sin embargo, las actividades ilícitas como el contrabando y la migración continuaron por pasos clandestinos.

Mario Mancino Valdivieso, gobernador de Loja, mencionó a Crónica que tras conocer de la resolución del COE Nacional de autorizar la reapertura de la frontera, ha dispuesto que la Policía de Migración, Fuerzas Armadas, Servicio Nacional de Aduanas y Agrocalidad de manera inmediata retomen sus lugares que estaban asentados en el puente Internacional de Macará. Para ingresar al Ecuador se requiere tener las dos dosis de la vacuna contra la COVID-19.

El subsecretario Zonal 7 del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Eduardo Punín Burneo, indicó a Crónica que en el caso de Loja reabrirán el puente; y, las autoridades controlarán en los containers de manera provisional, ya que de manera inmediata el MTOP iniciará con la adquisición del mobiliario y del equipamiento para el Centro Binacional de Atención Fronteriza (Cebaf) de Macará, así como el acuerdo específico entre Ecuador y Perú.

Cebaf

La obra física esta culminada al 100%, solo hace falta el mobiliario que tiene un costo de USD 341.000 y el equipo tecnológico USD 223.000, es decir que, para su inauguración se necesita USD 564.000. El Cebaf tendrá oficinas de Ecuador y Perú en un solo edificio, porque este espacio es parecido a un aeropuerto internacional.

Reactivación

Alfredo Suquilanda Valdivieso, alcalde de Macará, expresó a Crónica que también el organismo nacional dio luz verde para la reapertura de la frontera luego que él participara en la sesión del COE donde expuso la situación económica que está atravesando el cantón por el cierre del puente.

“Su reapertura beneficia al comercio ecuatoriano –peruano, porque más del 70% de la población macareña vive de esta actividad. También reactivará el turismo y volveremos a una normalización de las relaciones binacionales. Además, estamos solicitando al Gobierno Nacional declare zona de libre comercio a fin de que las personas puedan realizar esta acción digna y justa con los peruanos”.(I).

Dato

Estiman inaugurar el Cebaf de Macará en agosto o septiembre de 2022.